Los refugiados ucranianos en Menorca asisten atónitos, como muchos dirigentes europeos, al giro de guión en el conflicto de su país con Rusia, que comenzó con la invasión ordenada por Vladimir Putin el 24 de febrero de 2022. El cambio radical de postura de Estados Unidos, su negociación con Rusia, y las declaraciones de Donald Trump culpando a Ucrania de la guerra, o llamando «dictador» a Zelenski, se ven con máxima preocupación.
«Desde que comenzó la guerra intenté explicar a todo el que me preguntaba mi opinión, que esto no es algo local, si negocian la paz no hablarán de Ucrania sino de cómo gobernar el mundo, cómo se lo reparten, antes teníamos un loco, ahora tenemos dos», asegura Daria Iegorova, muy activa en la acogida de sus compatriotas en Menorca, donde reside desde 2017.
Ella no llegó como refugiada sino por circunstancias personales, es empresaria, teletrabaja y mantiene así abierto su negocio y los empleos en Kiev, donde la gente intenta salir adelante pese a los ataques rusos con misiles balísticos y drones. «Son ya tres años, no queda otra que intentar seguir», buscar la ‘normalidad’ cotidiana pese a los ataques y la destrucción de parte del territorio ucraniano que ha forzado a la población a huir. Muchos llegan a Kiev procedentes de otras provincias y de las zonas ocupadas.
Para esta ucraniana la situación se está tornando «muy peligrosa para todos, Trump está repitiendo las palabras de Putin sobre el inicio de la guerra, los países vecinos de Ucrania y Rusia tienen miedo, los que formaban parte de la Unión Soviética como Estonia,Lituania y Letonia, también. No va a parar». Y las palabras que algunos refugiados musitan con miedo es «si sigue así llegaremos a la tercera guerra mundial».
Lola, de 16 años y procedente de Kiev, llegó a Maó como refugiada con su madre y sigue en la Isla | Gemma Andreu
«Putin no se conformará, no va a parar, como ya pasó con Crimea y luego con Donetsk y Lugansk, seguirá avanzando», se muestra también convencida Lola, una adolescente de 16 años procedente de Kiev. Allí viven todavía su padre, una hermana y sus abuelos. Ella llegó a Maó como refugiada con su madre y sigue en la isla, «planifico mis estudios en España porque no sé qué pasará en Ucrania» y porque, aunque llegue la paz, «tardará tiempo en reconstruirse todo, también la economía», asegura.
Esta joven no quiere ni oir hablar de más concesiones territoriales a Rusia, «no podemos dar parte de nuestro país con nuestra gente». Desde una postura más pragmática, Daria Iegorova, ve difícil recuperar las zonas ocupadas. «Hay una parte de Ucrania que lleva ya 10 años ocupada, hay zonas totalmente destruidas, sin vida, los idealistas hablan de recuperarlo todo pero si eres realista te preguntas ¿cómo? Lo veo muy complicado», se lamenta.
Rusia se ha hecho desde 2014 con el control de alrededor del 18 por ciento del territorio de Ucrania.
Por otra parte, los ucranianos, que desde el primer momento llamaron a la implicación de Europa para frenar las ansias expansionistas de Putin, ven cómo ahora se cumplen sus peores presagios. «Es hora de que Europa entienda qué está pasando, la OTAN solo son siglas, no ha funcionado, y la seguridad de los europeos no puede depender de Estados Unidos porque no están a salvo», asegura Iegorova, y menos tras las palabras de Trump.
Las elecciones se ven «imposibles» bajo los misiles y con miles de desplazados
Las últimas elecciones en Ucrania se celebraron en 2019 y el mandato del presidente Zelenski concluyó en 2024. Sigue en el cargo porque la ley marcial impide hacer elecciones, con el consenso de la oposición, y tiene el apoyo del 57 por ciento de la población, no el 4 por ciento como afirmó Trump. Desde Menorca, una convocatoria de elecciones bajo los misiles, con miles de desplazados y movilizados por la guerra, en zonas en las que no se puede ni asegurar el derecho al voto se ven «imposibles». Creen que unas elecciones legítimas deberían realizarse cuando la guerra acabe.
El apunte
Una colonia estable e integrada de una veintena de exiliados
Aunque en junio de 2022 los exiliados por la guerra de Ucrania llegaron al centenar en Menorca, la cifra descendió de forma gradual hasta llegar a los 24 actuales. Un recuento que no es una foto fija, algunos ciudadanos ucranianos partieron hacia otras comunidades autónomas pero la gran mayoría, han echado raíces aquí. Sus hijos se han escolarizado, poco a poco han encontrado trabajos, la mayoría de temporada pero algunos también todo el año, hay quien ha hallado pareja en la isla y ha rehecho la vida que truncó la guerra, incluso ya hay un bebé menorquín nacido de una madre ucraniana, procedente del Donbass.
«Durante los dos primeros años prestamos mucha ayuda a las familias que llegaban para ayudarlas en su integración, pero ahora ya son muy independientes», comenta Andrea, una voluntaria que presta apoyo a los refugiados ucranianos, principalmente en la búsqueda de vivienda y empleo. Algunos fueron acogidos en familias menorquinas y han logrado en este tiempo independizarse
Aquellos exiliados que han podido han reunido en Menorca a sus allegados, la mayoría de quienes llegaron en los primeros compases del conflicto fueron mujeres con hijos, ya que a los hombres, si estaban en Ucrania y tenían edad militar, se les destinaba al frente. Aún así, hay familias, padre, madre e hijos, que han logrado reunirse y viven en Menorca alejados de las bombas pero con su corazón y pensamientos puestos en Ucrania.
Los ciudadanos ucranianos que llegaron a la Isla se reúnen en ocasiones, pero están repartidos en diferentes municipios, sobre todo en Maó yEs Castell, una familia en Es Mercadal y otras dos en Ciutadella.
El conflicto territorial bélico entre países vecinos y hermanos como son Rusia y Ucrania, jamás debió verse intervenido por Europa.
Esta Europa medrosa y emasculada, sin un verdadero proyecto común viable porque cada país mira exclusivamente por sus intereses. Donde no existe ni siquiera un espíritu de defensa de nuestro propio territorio (véase la invasión africana durante estos últimos 20 años, sin que desde los estamentos europeos se haya puesto ninguna traba sino más bien todo tipo de facilidades a la misma). Donde esperamos que nuestra defensa militar la pague USA, mientras nosotros, muy progres y acomodados, nos gastamos el dinero que deberíamos destinar a organizar esa propia defensa, en todo tipo de despilfarros para mantener cientos de millones de parásitos o para fomentar políticas ecolojetas que han acabado por destruirnos a nivel industrial y energético.
Ucrania no era ni es miembro de la UE. Ucrania no era ni es miembro de la OTAN. Y ojalá, por nuestro bien, no llegue a ser nunca ninguna de las dos cosas. Por tanto, su problema con Rusia no nos atañe ni nos concierne en lo más mínimo.
Lo único que hemos conseguido después de estos tres años, es situarnos frente a Rusia como sus enemigos, con las funestas consecuencias económicas y energéticas que eso ha conllevado a todos los niveles.
En cuanto a esos refugiados. Es comprensible que mujeres, niños y ancianos huyan si pueden de las zonas en conflicto. Pero no lo es que huyan los hombres en edad de alistarse en el ejército y ponerse a defender su país, al que se supone que aman tanto.
Y de esos hay unos cuantos cientos de miles por toda Europa, viviendo cómodamente a nuestra costa en lugar de estar donde deberían estar, mientras sus hermanos que se han quedado allí y no han huido como conejos, están luchando por su patria.
Si bé al principi de l'invasió russa semblava que Europa per fi despertava, 3 anys després encara estem igual d'adormits: cada país pel seu compte, decisions que es prenen tard i a mitges, mirada a curt termini, ingenuïtat total davant de dictadors totalitaris...
Realment tot aquest conflicte ha estat un despropòsit d'Europa (en part també d'Estats Units) d'inici a fi:
- Si s'hagués armat Ucraïna ràpidament des d'un inici, haguessin pogut recuperar pràcticament tot el territori durant els primers mesos de guerra al 2022; però no, fins passat més d'un any no es va armar realment a Ucraïna.
- A més, ja ni parlem de com s'enviava l'armament: a compte gotes, anunciant amb mesos d'antelació què, quant i quan s'enviava, etc.; amb la qual cosa quan arribava l'armament, els russos ja estaven preparats mesos abans per fer-hi front.
- Cap missatge clar cap a Ucraïna, que sense saber si el suport europeu i americà era il·limitat, limitat o què; va provocar que els ucraïnesos fessin una contraofensiva al 2023 sense estar preparats (no tenien ni aviació moderna) i de qualsevol manera per tal d'intentar mostrar resultats, la qual cosa va ser un desastre.
- Imposant a Ucraïna condicions absurdes en tot moment: enviament d'armes limitades a curt abast i mesos després, ja massa tard, permetre un major abast; prohibició de disparar a territori rus, fins fa poc, amb armament OTAN, de manera que durant gran part del conflicte l'exèrcit rus ha pogut atacar amb total impunitat des del nord sense que els ucraïnesos es poguéssin defendre tot i disposar de l'armament i tenir les coordenades de l'enemic; donar armament per fer una contraofensiva terrestre sense avions i després de fracassar, donar els avions; etc.
- I ara per acabar, sembla que hi haurà un "acord de pau" sense Europa que en realitat és una capitulació obligada a Ucraïna on Rússia i Estats Units es quedaran amb bona part dels recursos d'un país que de manera natural anava a ingressar a l'Unió Europea (el poble va votar a Zelenski per això).
- A més a més, els europeus ens ho quedem mirant sense dir gaire cosa, quan literalment ens estan robant territori i recursos d'un país que anava i que formarà part de la Unió Europea. Per cert, tot això quan si es fan els números, qui més ajuda ha donat en total a Ucraïna (ajuda militar i civil) ha estat Europa, inclús sense comptar l'acolliment de milions de refugiats.
- És cert que qui més ha ajudat concrètament en intel·ligència militar i armament són els Estats Units, però bàsicament han aportat stock d'armament que s'anava a caducar igualment (i que de fet hagués estat més car de desmantellar que simplement enviar-ho a Ucraïna) i alguns contractes de subministrament de municions amb empreses americanes (el 80% dels diners es quedaven a Estats Units). A més, Estats Units s'ha vist beneficiada per les sancions europees al gas i petroli rus, exportant a Europa energia a preus elevats.
- I per rematar, amb la futura entrada d'Ucraïna a la Unió Europea, haurem de ser nosaltres qui paguem la reconstrucció d'un país totalment destrossat i ja de per sí molt pobre. Tot un gran èxit dels nostres governants europeus!
Per cert, per a Estats Units, si finalment es fa un acord de pau a qualsevol preu, serà una victòria a curt termini. En un nou ordre mundial on es permet envair altres països i quedar-se amb el territori, Rússia té via lliure per atacar novament en un futur no molt llunyà (Ucraïna, Moldàvia, països bàltics si OTAN es trenca, Geòrgia, etc.), Xina té el camí fet per envair Taiwan, Iran pot intentar desenvolupar la bomba nuclear i treure Israel del mapa, etc.
eutxiucaunEn mi opinión, Abascal esta cavando la tumba de Vox, en política los errores se pagan caro, que se lo pregunten a Ciudadanos que por un error táctico se fueron a la mierda.
XxxPreocuparse del precio del gas es cínico cuando están asesinando a gente inocente iguales que tu o yo. Esta guerra no la empezó Zelensky, la empezaron en 2014 invadiendo Crimea, la permitieron Alemania y otros por sus intereses económicos y ahora estamos en esta situación por que fomentamos lo que permitimos hace años. Menos tonterías y más humanidad por favor.
13 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
IONegociar con el diablo nunca sale bien
Como se podria llegar hasta este extremo tratandose de dos presuntos perturbados mentales sin que nadie mueva una ceja...........
Gabriel Aznar GomilaMuy inteligente, sensata y VERDADERA la reflexión. 👌👍👏👏👏👏👏👏👏👏👏
Deberían saber los refugiados que por primera vez en 3 años se está hablando de paz.
No sigan soñando con una guerra mundial que elimine a Rusia. Mientras más dure la guerra peor parada saldrá Ucrania.
El conflicto territorial bélico entre países vecinos y hermanos como son Rusia y Ucrania, jamás debió verse intervenido por Europa. Esta Europa medrosa y emasculada, sin un verdadero proyecto común viable porque cada país mira exclusivamente por sus intereses. Donde no existe ni siquiera un espíritu de defensa de nuestro propio territorio (véase la invasión africana durante estos últimos 20 años, sin que desde los estamentos europeos se haya puesto ninguna traba sino más bien todo tipo de facilidades a la misma). Donde esperamos que nuestra defensa militar la pague USA, mientras nosotros, muy progres y acomodados, nos gastamos el dinero que deberíamos destinar a organizar esa propia defensa, en todo tipo de despilfarros para mantener cientos de millones de parásitos o para fomentar políticas ecolojetas que han acabado por destruirnos a nivel industrial y energético. Ucrania no era ni es miembro de la UE. Ucrania no era ni es miembro de la OTAN. Y ojalá, por nuestro bien, no llegue a ser nunca ninguna de las dos cosas. Por tanto, su problema con Rusia no nos atañe ni nos concierne en lo más mínimo. Lo único que hemos conseguido después de estos tres años, es situarnos frente a Rusia como sus enemigos, con las funestas consecuencias económicas y energéticas que eso ha conllevado a todos los niveles. En cuanto a esos refugiados. Es comprensible que mujeres, niños y ancianos huyan si pueden de las zonas en conflicto. Pero no lo es que huyan los hombres en edad de alistarse en el ejército y ponerse a defender su país, al que se supone que aman tanto. Y de esos hay unos cuantos cientos de miles por toda Europa, viviendo cómodamente a nuestra costa en lugar de estar donde deberían estar, mientras sus hermanos que se han quedado allí y no han huido como conejos, están luchando por su patria.
Negociar es lo que se debe hacer con todo desde el principio,lo importante es no llegar nunca a perder ni una sola vida...
Si bé al principi de l'invasió russa semblava que Europa per fi despertava, 3 anys després encara estem igual d'adormits: cada país pel seu compte, decisions que es prenen tard i a mitges, mirada a curt termini, ingenuïtat total davant de dictadors totalitaris... Realment tot aquest conflicte ha estat un despropòsit d'Europa (en part també d'Estats Units) d'inici a fi: - Si s'hagués armat Ucraïna ràpidament des d'un inici, haguessin pogut recuperar pràcticament tot el territori durant els primers mesos de guerra al 2022; però no, fins passat més d'un any no es va armar realment a Ucraïna. - A més, ja ni parlem de com s'enviava l'armament: a compte gotes, anunciant amb mesos d'antelació què, quant i quan s'enviava, etc.; amb la qual cosa quan arribava l'armament, els russos ja estaven preparats mesos abans per fer-hi front. - Cap missatge clar cap a Ucraïna, que sense saber si el suport europeu i americà era il·limitat, limitat o què; va provocar que els ucraïnesos fessin una contraofensiva al 2023 sense estar preparats (no tenien ni aviació moderna) i de qualsevol manera per tal d'intentar mostrar resultats, la qual cosa va ser un desastre. - Imposant a Ucraïna condicions absurdes en tot moment: enviament d'armes limitades a curt abast i mesos després, ja massa tard, permetre un major abast; prohibició de disparar a territori rus, fins fa poc, amb armament OTAN, de manera que durant gran part del conflicte l'exèrcit rus ha pogut atacar amb total impunitat des del nord sense que els ucraïnesos es poguéssin defendre tot i disposar de l'armament i tenir les coordenades de l'enemic; donar armament per fer una contraofensiva terrestre sense avions i després de fracassar, donar els avions; etc. - I ara per acabar, sembla que hi haurà un "acord de pau" sense Europa que en realitat és una capitulació obligada a Ucraïna on Rússia i Estats Units es quedaran amb bona part dels recursos d'un país que de manera natural anava a ingressar a l'Unió Europea (el poble va votar a Zelenski per això). - A més a més, els europeus ens ho quedem mirant sense dir gaire cosa, quan literalment ens estan robant territori i recursos d'un país que anava i que formarà part de la Unió Europea. Per cert, tot això quan si es fan els números, qui més ajuda ha donat en total a Ucraïna (ajuda militar i civil) ha estat Europa, inclús sense comptar l'acolliment de milions de refugiats. - És cert que qui més ha ajudat concrètament en intel·ligència militar i armament són els Estats Units, però bàsicament han aportat stock d'armament que s'anava a caducar igualment (i que de fet hagués estat més car de desmantellar que simplement enviar-ho a Ucraïna) i alguns contractes de subministrament de municions amb empreses americanes (el 80% dels diners es quedaven a Estats Units). A més, Estats Units s'ha vist beneficiada per les sancions europees al gas i petroli rus, exportant a Europa energia a preus elevats. - I per rematar, amb la futura entrada d'Ucraïna a la Unió Europea, haurem de ser nosaltres qui paguem la reconstrucció d'un país totalment destrossat i ja de per sí molt pobre. Tot un gran èxit dels nostres governants europeus! Per cert, per a Estats Units, si finalment es fa un acord de pau a qualsevol preu, serà una victòria a curt termini. En un nou ordre mundial on es permet envair altres països i quedar-se amb el territori, Rússia té via lliure per atacar novament en un futur no molt llunyà (Ucraïna, Moldàvia, països bàltics si OTAN es trenca, Geòrgia, etc.), Xina té el camí fet per envair Taiwan, Iran pot intentar desenvolupar la bomba nuclear i treure Israel del mapa, etc.
eutxiucaunEn mi opinión, Abascal esta cavando la tumba de Vox, en política los errores se pagan caro, que se lo pregunten a Ciudadanos que por un error táctico se fueron a la mierda.
XxxPreocuparse del precio del gas es cínico cuando están asesinando a gente inocente iguales que tu o yo. Esta guerra no la empezó Zelensky, la empezaron en 2014 invadiendo Crimea, la permitieron Alemania y otros por sus intereses económicos y ahora estamos en esta situación por que fomentamos lo que permitimos hace años. Menos tonterías y más humanidad por favor.