El nuevo contrato, que el Consell acaba de sacar a licitación, establece que el servicio comenzará el 1 de mayo y se extenderá hasta el 15 de octubre, ampliando en casi un mes la duración respecto al año pasado, cuando operó del 15 de mayo al 3 de octubre. En total, la cobertura pasará de 142 a 168 días.
También se ampliará el número de informadores, así como el horario diario en el que gestionarán el acceso a los arenales más demandados por los turistas. El servicio, con un coste anual de 435.584 euros (IVA incluido), se licitará por un periodo de dos años, y también incluye las tareas de limpieza de los aparcamientos y zonas limítrofes.
Playas incluidas
El nuevo contrato deberá servir para gestionar la presión que sufren los aparcamientos de las playas de Cala en Turqueta, Son Saura, Macarella, La Vall, Binimel·là y Cala Pilar, garantizando un uso correcto de estos espacios. Además, como novedad para este año, se incorpora en el contrato el aparcamiento de Cala Mitjana, situado en la entrada de Cala Galdana (Ferreries), que en los últimos años se ha estado cubriendo mediante contratos menores. También se controlarán los puntos de acceso a las playas de Cala en Turqueta, Son Saura y Macarella.
Asimismo, se dará información del tránsito en los puntos de control de acceso al parking de Macarella, y se contabilizarán los vehículos que entran y salen de los aparcamientos, lo que se tendrá que gestionar de manera coordinada con el servicio regular de autobús entre Ciutadella y Macarella. También se informará, como se ha hecho en los últimos años, en el cruce del Camí de Sant Joan de Missa, así como en los aparcamientos de Alforí, para acceder a Cala Pilar, y de Cala Mitjana.
Atascos
El año pasado los problemas de acceso a las playas más populares de Ciutadella empezaron a mediados del mes de abril, antes de la puesta en marcha del servicio de informadores, lo que evidenció el adelanto del inicio de la temporada turística. La gran afluencia de coches provocó atascos, que se agravaron por la falta de regulación del tráfico. Todo ello ocasionó las quejas de las fincas de la zona, que vieron como en muchas ocasiones la hilera de coches estacionados por el camino, les impedía el acceso a sus propiedades con normalidad.
Para adaptarse a este aumento de la afluencia de visitantes, el Consell ha ido ampliando el servicio de control e información a lo largo de los últimos años, pasando de los 133 días de la temporada 2013 a los 168 días de 2025. A pesar de ello, el nuevo contrato sigue sin incluir períodos como las vacaciones de Semana Santa, en los cuales la afluencia a las playas ya experimenta un notable incremento.
El último contrato se adjudicó en 2021 para un periodo de dos años, más otros dos de prórroga, a la Fundació per a Persones amb Discapacitat de Menorca, puesto que se trata de una contratación reservada para favorecer la inserción sociolaboral de personas con discapacidad o riesgo de exclusión social.
Una de las funciones más importantes de este servicio es informar a los conductores que llegan al cruce del Camí de Sant Joan de Missa sobre si los aparcamientos de las playas están al máximo de su capacidad, por lo que ya no necesitan circular hasta allí para comprobarlo. Este control evita que los vehículos tengan que llegar al parking para comprobar si hay plazas, teniendo que dar media vuelta en caso de que estén llenos.
El apunte
«Creemos que el nuevo contrato incluye mejoras importantes»
8 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
En línea a lo que apunta Tonio, como vecino sufridor verano tras verano, sugiero una vez mas: - Arreglar dos o tres tancas (que las hay vacías) en el comienzo del Cami de Sant Joan de Missa - Habilitar parking generoso - Instalar una gran carpa, con servicios (wc, cafetería...) - Desde allí SÓLO con bus lanzadera poder ir y regresar de Macarella y Cala'n Turqueta - Dejar pasar SÓLO a los residentes de los caminos de esas zonas, previa identificación - Y NO permitir que la empresa de buses haga año tras año el agosto llevando gente y saturar las playas. El problema no debe ser las plazas de parking en la playa, sino la presión humana bestial sobre el hábitat - Y finalmente, una aplicación informática que FUNCIONE y permita a los usuarios reservar y comprar los trayectos de ida y vuelta on-line. ¿Tan difícil es ayudar a conservar Menorca y no destrozar nuestra imagen turística, generando gente satisfecha por lo recibido?
No entiendo por qué el filtro no se hace mucho antes en la carretera. Esto crea frustración para los turistas que se ven obligados a dar la vuelta, hacer una hora de coche y luego buscar otra playa a la que ir. No hay ninguna visión global del turismo a medio y largo plazo. Controlar el número de coches en la isla, respetar los límites, menos gente en las playas, menos contaminación, menos degradación del mar, etc. Menorca es una joya de la que todos pueden disfrutar, pero esta falta de visión será perjudicial para todos: los comercios, los hoteles y, sobre todo, los menorquines. Apunta a la luna, los idiotas mirarán el dedo.
Es que no ho sabeu? Els del consell no volen anar amb bus...
¿No hay nadie que tenga alguna neurona viva en el Consell?
nonembeSu, peró ja ho farien bé. 😉😉
Claro y como siempre a esos trabajadores no tendrán ni seis meses de trabajo y solo por 15 días ya les podían dar los seis meses de contrato
Siempre tirando por el camino más fácil. La policía pide buses a las playas, pues no, ampliamos lo malo que ya tenemos. No hay nivel en la política menorquina.
I no sería mes fácil menys cotxos???