Celia Ferreiro, supervisora de enfermería del hospital de día; Ignacio Blasco, jefe del servicio de Farmacia del ‘Mateu Orfila’; y Rocío Romero, farmacéutica responsable de oncohematología del hospital de día, explican el funcionamiento de esta tecnología que mejora la seguridad en los tratamientos. | Katerina Pu

TW
0

El Hospital Mateu Orfila ha incorporado la nueva tecnología OncoSafety para monitorizar y dar un plus de seguridad en la administración de la quimioterapia, y a día de hoy, unos 475 pacientes han recibido ya su tratamiento mediante el nuevo sistema de control de todo el proceso. El hospital de referencia de Balears, Son Espases, ya incorporó esta herramienta hace unos años y ahora el ‘Mateu Orfila’ sigue sus pasos, desde abril de 2024 se utiliza en el hospital de día y en los últimos diez meses se han realizado 3.829 sesiones con OncoSafety y 5.272 preparaciones de medicación.

El equipo que impulsó su puesta en funcionamiento lo forman Ignacio Blasco, jefe del servicio de Farmacia del Hospital Mateu Orfila; Rocío Romero, farmacéutica responsable del área de oncohematología del hospital de día; y Celia Ferreiro, supervisora de enfermería del hospital de día. «OncoSafety forma parte de todo un proceso, que empieza con la confirmación del tratamiento por el médico oncólogo, que después es validado por la farmacia y pasa a una preparación en cabinas de flujo laminar y zonas estériles y por último, llega a su administración en el hospital de día», explica la farmacéutica Rocío Romero.

Una sanitaria controla la medicación a una paciente en el hospital de día. | Katerina Pu

La tecnología OncoSafety «ayuda a que todo sea más seguro» ya que la información sobre la medicación y el paciente se transmite de manera automática y a través de wifi a los dispositivos electrónicos PDA. El nuevo software recibe los tratamientos programados de cada paciente y que previamente ha establecido su médico y que han sido validados por farmacia, traslada la información a las enfermeras que administran las quimioterapias a través de dispositivos PDA, que funcionan con Wifi, y envía la programación del tratamiento directamente a las bombas infusoras de los fármacos.

La enfermera activa con su tarjeta identificativa la PDA y con su lector QR obtiene información del paciente, gracias a la pulsera que se le coloca y que tiene un código de barras; también hay códigos QR en cada box del hospital de día y en las bombas de ‘quimio’, toda la actividad queda registrada, tanto la hora de inicio como la de finalización del tratamiento, «hay más seguridad y trazabilidad», explica la supervisora de enfermería, Celia Ferreiro. «OncoSafety ayuda a que sea más segura la administración, a que todo lo que está confirmado y preparado en las cabinas pase automáticamente a las bombas de infusión y no se tenga que estar introduciendo, manualmente, cada tratamiento», asegura Rocío Romero, responsable del área de oncohematología, «permite ser más precisos, transmite exáctamente lo que se ha hecho en cabina».

OncoSafety forma parte de un proceso que empieza con la prescripción del oncólogo. | Katerina Pu

«El sistema controla todos los parámetros de la administración», subraya el jefe de Farmacia, Ignacio Blasco.

El procedimiento para el tratamiento con quimioterapia de los pacientes de cáncer, que es individualizado y debe ajustarse a su peso y talla, comienza con la prescripción del oncólogo, la validación y elaboración farmacéutica y por último la administración en el hospital de día; es en este último paso del circuito donde ahora se añade una mayor seguridad gracias a la nueva herramienta.

«Ahora, con OncoSafety, la bomba inteligente comprueba que el orden y los medicamentos que le corresponden a un paciente son los correctos», explica Blasco, «si hay algo que no cuadra el sistema emite una alarma y se hacen las comprobaciones correspondientes».

El apunte

El dispositivo avisa de incidencias, incluida la reacción a un fármaco

La quimioterapia utiliza fármacos para destruir las células cancerosas. La elaboración de cada tratamiento es meticulosa y ya pasa controles exhaustivos de calidad en las cabinas de preparación. El nuevo control con tecnología informática también registra posibles reacciones de los pacientes a los fármacos. «Sabes cuánto fármaco se le ha pasado hasta el momento en que ha hecho la reacción, es información que antes era aproximada y ahora es precisa», comenta Rocío Romero. La responsable de oncohematología recuerda que los fármacos usados en la ‘quimio’ son «delicados», debido a su toxicidad «se tienen que dosificar al milímetro».