Imagen de archivo de la subestación eléctrica de Es Mercadal. | Gemma Andreu

TW
0

Red Eléctrica arrancará oficialmente el próximo 10 de febrero la ejecución del proyecto de instalación de dos sistema de almacenamiento junto a la subestación de Es Mercadal, unos trabajos que se ejecutarán por fases y que se prevé finalizar antes de que termine el año tras una inversión global de 50 millones de euros.

La empresa ya ha empezado de hecho ha llevar a cabo labores previas de desbroce y ayer detalló en una reunión celebrada en el Consell el calendario previsto. El proyecto se centrará en una primera fase en el movimiento de tierras con el objetivo de preparar el terreno en el que se ubicarán las baterías, aplanándolo a distintos niveles.

Noticias relacionadas

Posteriormente se procederá a la cimentación del espacio en el que asentarán los equipos que conforman los dos sistemas de almacenamiento, un proceso que se prevé que se alargue durante ocho meses, antes de que se empiecen a montar las baterías, que ya están siendo fabricadas.

Cabe recordar que la infraestructura, la mayor de estas características en el sur de Europa y pionera en el sistema eléctrico español, constará de dos sistemas de baterías con una potencia de 25 megalitos (MW) cada uno, y una capacidad energética conjunta de 37,5 megavatios hora (MWh).

Las baterías integradas en la red de transporte permitirán aumentar la capacidad de transporte de los cables submarinos del sistema balear y en especial en enlace Menorca-Mallorca, que podrá más que doblar su capacidad en condiciones de seguridad. Maximizar la aportación del cable permitirá reducir la dependencia de la central térmica del puerto de Maó, garantizar una aportación de energía inmediata en el caso de avería y dar más margen a los productores de energías renovables para que puedan exportar energía a la isla vecina y no tengan que limitar tanto su producción.