La experiencia es un grado y los ejemplos de Maó y Es Castell, que se han convertido en conejillos de indias con la puesta en marcha pionera en la Isla del sistema puerta a puerta, han servido para que tanto el Consorci de Residus i Energia como el resto de ayuntamientos tomen buena nota. Las conversaciones se han intensificado en los últimos meses, con las sanciones de la UE por incumplir con los objetivos de reciclaje de los residuos en origen como telón de fondo.
Hay consenso en la necesidad imperiosa de elevar los porcentajes de separación, todavía muy alejados del 50 por ciento que la normativa establecía para 2020, y el objetivo que se plantea es la implantación de soluciones mixtas, que permitan aplicar el sistema puerta a puerta en las zonas donde se ha demostrado viable y recurrir a las áreas controladas de contenedores en puntos más poblados, en los que el modelo de cubos resulte problemático.
Todavía está por definir las zonas de servicio en que se dividirá la Isla en los nuevos contratos de recogida de basura. Lo que hasta la fecha parece más lógico es que Sant Lluís se sume en su momento a la zona este, Ciutadella conforme una única zona y luego se lleve a cabo una contratación para la zona centro. Los plazos que se manejan apuntan al otoño del año 2027, cuando habrán concluido la mayoría de los contratos y ya habrán pasado las elecciones. A nadie se le escapa que, como ocurrió en Maó y Es Castell, ningún equipo de gobierno quiere asumir la polémica del cambio en el sistema de recogida antes de un periodo electoral.
Medidas
Incluso los municipios que se han atado a un nuevo contrato que no contempla cambios en el sistema de recogida, como el de Es Mercadal, se está planteando avanzar ya en experiencias piloto que permitan reducir el porcentaje de residuos que llegan mezclados al Área de Gestión de Residuos de Milà, así como los comportamientos incívicos que obligan a un sobreesfuerzo para eliminar residuos voluminosos de la vía pública. En ese sentido, el alcalde del municipio, Joan Palliser, explicó en la última sesión plenaria que se está analizando la posibilidad de instalar áreas vigiladas de contenedores en algunos puntos conflictivos del municipio.
El apunte
Preocupación entre los ayuntamientos por las sanciones de la Unión Europea
15 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Cómo se hacía en los cincuentas y sesentas ? Trabajando, sin ordenadores, ni chips ni basura digital ni sentaditos masajeando teclados. Que vayan a preguntar a los abuelos a ver si dan pie con bola.
Lo peor que han hecho, quitar los contenedores. SI quieres reciclar, de verdad, mantén todo el sistema y si alguien quiere reciclar en su casa que además lo tenga, pero no impongas, no quites el reciclaje en cualquier esquina de la ciudad, del polígono, etc...me gustaría saber los millones de los contribuyentes a qué gente han ido a parar, fabricantes de cubos, contenedores.Huele a gran estafa.
Troll Ebus¿O sigui que tu per doblers si que reciclaries? . No hi ha falta seguir parlant
Leyendo sólo el titular. Se supone que esto lo arregla El CIME y los Ayuntamientos, implicados. Pues es como decir... "Éramos pocos y parió la abuela".
No hace mucho, me decía un reconocido industrial menorquín, a cuento de la cantidad de personal contratado en las Instituciones locales y ver luego la lentitud y dubitativos a la hora de gestionar y tomar decisiones, que con solo 80 personas bien formadas en gestión le serían suficientes tanto para el Consell y otras tantas para el Ayuntamiento, y le creo. Tenemos un exceso de burocracia a veces vagancia manifiesta a la hora de solucionar los temas. En fin, esto es lo que hemos consentido entre todos.
Y si en vez de matarnos a impuestos para pagar a la empresa que dice que recicla nos pagais a los que reciclamos?
No mires arribaEl problema es que no funciona, porque la mayoría de la gente no lo hace bien. El mejor sistema es el de devolución de envases (SDDR), pero el lobby de Ecoenves y Ecovidrio tiene untados a un montón de políticos, y no lo permiten.
VLADLa tercera guerra mundial,tictoc.,salud.
Si una cosa funciona, no la toques! En menudo berenjenal que nos han metido estos inútiles titulados.
Otro ejemplo de que no pensarón en absoluto antes del invento de los cubitos