Rissaga en Alcúdia.

TW
1

Nada se desvela si se dice que las rissagas no es un fenómeno exclusivo de Ciutadella, aunque sí que es cierto que es en el municipio menorquín donde más veces se repite este particular fenómeno y donde con más fuerza azota, como todo el mundo recordará con la gran rissaga de 2006, que arrasó un centenar de embarcaciones.

El miércoles se daban todos los condicionantes meteorológicos para que se produjera grandes oscilaciones. Así lo predijo la Aemet y así sucedió, con hasta ocho grandes rissagas de más de un metro en Ciutadella en menos de 24 horas. Y el fenómeno se replicó en varios puntos de la costa mediterránea.

Además del puerto de Ciutadella, las oscilaciones también fueron importantes en las cercanas playas de Santandria y Sa Platja Gran, pero la Aemet también detectó una rissaga en el puerto de Maó, con una variación de 50 centímetros.

Noticias relacionadas

Fuera de la Isla las rissagas o las seixes como las conocen en Catalunya, también fueron perceptibles en la costa del Garraf y en el puerto de Estartit.

También llegaron hasta el norte de Mallorca, concretamente en el Puerto de Alcúdia, donde el agua se adentró hasta la calzada sorprendiendo a quienes disfrutaban de una cena o un paseo nocturno al lado de la orilla. La gran subida repentina del nivel del mar obligó a aligerar el paso a los transeúntes y a retirar mesas y sillas de las terrazas de los restaurantes a toda prisa. Fueron solo unos segundos, pero los suficientes como para protagonizar una escena de la que este jueves se habla y mucho en el municipio. Al final no se registraron daños materiales de relevancia.

El fenómeno

El portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Baleares, Miquel Gili, explica que el fenómeno de la 'rissaga' se produce por variaciones en la presión atmosférica, debido a tormentas por encima de la masa de aire cálido que se ha mantenido sobre las Islas estos días.

«Las variaciones de presión afectan al nivel del mar (si la presión aumenta, el mar baja y baja, y si la presión baja, el mar sube). La característica principal de estas subidas y bajadas es que se producen momentáneamente, en periodos muy cortos. En apenas 15 minutos el nivel del mar puede subir o bajar muy notablemente, para después volver a su estado habitual», explica Gili.