La concentración se ha convocado en la plaza de la Biosfera de Maó.

TW
118

Más de mil personas se concentraron este sábado en Maó, para alzar la voz contra la masificación turística y sus efectos sobre la población local. La plaza de la Biosfera se convirtió en Cala Biosfereta, una ‘playa’ que evidenciaba una concentración de gente superior a la recomendable.

La primera movilización de la campaña Vía Menorca, organizada por el GOB Menorca, justamente en el día de reflexión de las elecciones europeas de este domingo y, contó con la adhesión de numerosos colectivos y entidades. Un evento que tuvo un aire muy festivo, donde los asistentes estaban invitados a ejercer de actores en una performance muy playera, donde no faltaron sombrillas, toallas, sillas, cubos y palas o bañadores. Había un photocall, vendedores ambulantes, hamaqueros y hasta una guía que mostraba los rincones del lugar a los visitantes. No faltó la música, con éxitos veraniegos clásicos, como el «Vamos a la playa», un expositor de venta de postales de la ‘idílica’ Cala Biosfereta, o un taller de pancartas, para que todos pudieran expresar sus opiniones.

Entre los presentes no faltaron algunos cargos (o ex cargos) políticos, como Susana Mora, Bàrbara Torrent, Pepe Mercadal o Carol Marquès del PSOE; Josep Castells, Joana Gomila, Raquel Marquès o Esteve Barceló de Més per Menorca; Cristina Gómez de Podemos; o Carla Gener de Ciutadella Endavant, entre otros.

Lemas

El acto fue prolífico en lemas. «Qui estima Menorca no la ven», «Aquí hi viu gent», «Prou massificació», «No hi cabem», «- Fitur + Futur» o «Prou anar a la torta i més Via Menorca» fueron algunos de los eslóganes que sonaron y que aparecían escritos en numerosas pancartas, aportadas por los propios asistentes, llegados desde toda la Isla.

El GOB organizó los viajes de tres autobuses desde Ciutadella, con parada en los municipios de Ferreries, Es Mercadal y Alaior.

Fotos: Katerina Pu

El portavoz del GOB, Miquel Camps, lamentaba instantes antes de que iniciara el acto, que «la respuesta institucional [ante la problemática de la masificación] no nos parece la adecuada» y «es necesario que la gente lo exprese en la calle».

Los ecologistas defienden la necesidad de abordar la masificación, pero también la situación de la vivienda, controlar la gestión del agua y avanzar en la diversificación económica de Menorca. De ahí que esto «no es solo una campaña de protesta, sino también de propuestas», donde la entidad ecologista celebra que en las últimas fechas el Partido Popular, que comanda el Consell insular de Menorca y el Govern balear, hayan admitido al fin que en la comunidad autónoma existe un problema de masificación y es necesario actuar. «Parece que están adoptando el discurso de que les preocupa», pero «lo que nos preocupa a nosotros es que se tomen medidas pronto, si nos pasamos dos años estudiando qué nos pasa, se nos pasará la legislatura», urgió Camps.

Referido a la propuesta del GOB, de incrementar la tasa turística durante la temporada alta para intentar redistribuir los visitantes en más meses, «el Consell dijo que le sonaba bien», pero insistió en la necesidad de actuar con celeridad, por ejemplo, limitando la entrada de coches.

Puesta en escena

A modo de turista, Pau Marquès llevó la batuta del acto. Primero con un bañador y luego con el albornoz del spa de un supuesto hotel. Con este vestuario fue animando a los presentes, a interactuar y bailar, y provocando los abucheos de la gente a medida que iba exponiendo situaciones que se producen a diario, relacionados con el turismo de masas y que afectan directamente a los residentes, que se ven desplazados por un turismo mal entendido.

«Hoy vamos vestidos de turistas, así quizá nos escucharán», exclamó, reivindicando el derecho de los residentes a vivir dignamente en Menorca, sin el problema de la vivienda. Pidió un «aplauso para los inversores, esos que invierten en todo, incluso en invertir el orden social», espetó entre aplausos.

El público disfrutó con esta concentración, con la animación a cargo de grupos teatrales que ofrecieron incluso clases de aquagym.

El GOB anunció más acciones a lo largo del verano y no descartan alguna manifestación, para recordar que la sociedad está preocupada por esta situación de masificación, que «hace que Menorca esté abandonando su camino diferenciado que había tenido hasta ahora, y esté cogiendo el camino de Mallorca y Eivissa». Por eso, «creemos que hay mucha gente de Menorca que no lo quiere y planteamos una serie de propuestas para reconducir nuestra Isla».

El apunte

«No quedaremos de brazos cruzados si las instituciones no reaccionan»

La presidenta del GOB. Margarida Masferrer, fue la encargada, junto a Auba Villalonga, de leer el manifiesto redactado por la organización ecologista. Un texto que insistía en la necesidad de tomar medidas, y de forma rápida, para revertir una situación insostenible. «No nos quedaremos de brazos cruzados si las instituciones se muestran incapaces de reaccionar». «El turismo de calidad no es el que más dinero tiene [...] es aquel que ama las características de la Isla, que respeta los ámbitos» de los residentes. Sin embargo, en realidad «la masificación hace huir al turismo de calidad». Por eso, reclamaron que los dirigentes actuales «aparquen de una vez los prejuicios y los falsos estereotipos y que nos ayuden a frenar la masificación». Un fenómeno, por otro lado, que pone en riesgo el futuro de los jóvenes, que no pueden acceder a una vivienda. Por último, el GOB reprochó al Govern y al Consell que impulse parkings en rústico, que haya eliminado la Comisión Balear de Medio Ambiente, o que permita el alquiler turístico en el campo. Pero «no nos rendiremos», concluyeron.