La junta de alcaldes de este jueves tuvo lugar en el Ayuntamiento de Ciutadella. | Josep Bagur Gomila

TW
6

La generación y recogida de residuos en las playas vírgenes con servicios de Menorca, como Macarella o Cala Mitjana, aumentó de manera significativa en 2023, mientras que disminuyó en los arenales urbanos y en las playas vírgenes más apartadas.

Este diferente comportamiento según el tipo de playa se debe a la evolución del número de usuarios y es una de las principales conclusiones que figuran en la última memoria del servicio de limpieza de playas y zonas de baño de la Isla, correspondiente al año pasado, y que el conseller de Medio Ambiente y Reserva de Biosfera, Simón Gornés, presentó este jueves en la junta de alcaldes que tuvo lugar en Ciutadella.

Más de 60.000 bolsas

En cifras absolutas, las playas que durante el año pasado generaron un mayor volumen de residuos fueron las urbanas (tipo A), con un 70 por ciento del total recogido por el servicio de limpieza, seguidas de los arenales naturales con unos servicios mínimos (tipo B), con un 18 por ciento y de las playas vírgenes sin servicios (tipo C), con un 12 por ciento del total generado.

En total, durante el 2023 se recogieron más de 60.000 bolsas de residuos, una cifra similar a la del 2022. En este sentido, la memoria señala que se ha producido un cambio de tendencia, puesto que entre los años 2017 y 2019 las cifras de recogida oscilaban entre 70.000 y 80.000 bolsas recogidas, mientras que entre 2020 y 2023 se ha producido una reducción de las cantidades, que ha situado la cifra final entre las 50.000 y las 60.000 bolsas.

Según el informe del servicio de limpieza de playas, hasta un 63 por ciento de los residuos recogidos proviene de las papeleras, mientras que el 37 por ciento restante se retira directamente de la arena.

Problemas de drenaje

El informe también hace referencia a los problemas de drenaje de las aguas de algunas playas, como Punta Prima o Cala Tirant, en la cuales cuando llueve se forman escorrentías que dificultan el correcto funcionamiento de los servicios de limpieza. En este sentido, Gornés explicaba que será necesario hacer un seguimiento de estas playas, aunque casos como el de Punta Prima tienen difícil solución.

El apunte

El Consell explica a los alcaldes los cambios en la Ley de Biosfera

La junta de alcaldes que se celebró este jueves en el Ayuntamiento de Ciutadella sirvió para que desde el Consell se diera cuenta a los primeros ediles de los cambios que el Govern balear ha introducido en la Ley de Menorca Reserva de Biosfera, a petición de la primera institución insular. Entre ellos, la eliminación de todas las menciones al carácter vinculante de los objetivos de la Estrategia Menorca 2030 y la Agenda Urbana y suprimen la creación de tres nuevos organismos públicos, a la vez que se rechaza dotar al Consell de más capacidad de decisión.

Consell Social de la Biosfera

Los cambios en la Ley de la Biosfera también fueron el principal punto del orden del día del Consell Social de la Reserva de la Biosfera, el órgano que representar la pluralidad de la sociedad menorquina a nivel institucional, político, económico y social, y que también se reunió ayer en Ciutadella.

Durante la reunión también se abordaron temas como los distintos proyectos de instalación de pérgolas y placas solares que están en marcha en la Isla, y desde el Consell se explicaron las conversaciones que se han mantenido con Red Eléctrica con relación al trazado del segundo cable de interconexión entre Mallorca y Menorca para ver por dónde pasará el cable cuando toque tierra en Ciutadella.