Entrevista
El experto Álex de Pedro explica en Maó cómo blindarse ante los bulos y 'fake news'
Este viernes imparte una conferencia en la Biblioteca Rubió sobre las mentiras en internet
La actividad profesional de Álex de Pedro Llorca se centra en ampliar los negocios de grandes compañías a través de Internet y dar visibilidad a sus acciones a través de las redes sociales para garantizar un mayor impacto. Ha trabajado para CaixaBank, Telefónica y Real Madrid, también para Pemex en México, Ecopetrol en Colombia y hasta con presidentes de ocho países. Este viernes, a las 20 horas, hablará sobre «El barro en la red: falsedades, mentiras e insultos en internet. Cómo combatirlos», en la Biblioteca Rubió, de Maó.
También en Menorca
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
- Alojar un temporero en casa para llegar a fin de mes: la fórmula de cada vez más menorquines
- Agustí Rodríguez: «Si llega a Menorca una sequía como la de los años noventa podría ser catastrófica»
- El Consell de Menorca inspecciona las primeras 115 casas sin licencia en Airbnb
- Vientos de 90 kilómetros por hora y una ola récord de más de 12 metros: el rastro del temporal en Menorca
4 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Si ha trabajado para 8 presidentes (asumo que de paises), no me fiaria de este tipo. Muchas de las "fake news" son generadas con fines políticos, como se ha visto en España, para desacreditar a rivales políticos antes de una elecciones.
La referencia al “barro en la red” me sugiere la palabra de moda: Enfangar. Y me pregunto…. ¿Por qué se habrá elegido un título tan polémico?.
... el bulo más grande de la historia de la Humanidad TODOS sabemos cual es, lo que pasa es que hacemos como que no nos importa que engañen a nuestros semejantes...
Imagina si hace tiempo que existen las fake news que hace 2000 años que adoramos a un ser inexistente. Y otros antes.