Todos los indicadores recabados por Mabrian apuntan a una mayor afluencia este verano. En la imagen, turistas del año pasado. | David Arquimbau/EFE

TW
74

Internet avala con datos que esta será otra temporada histórica y de récord en la llegada de turistas a Menorca, superior al verano de 2023. Las búsquedas de vuelos en la red para visitar la Isla han crecido durante el último medio año, por encima de destinos competidores como Mallorca y Madeira (Portugal). La demanda para venir las tres primeras semanas de agosto supera las 600.000 búsquedas diarias.

El informe elaborado esta misma semana por la consultora Mabrian para la Fundació Foment del Turisme de Menorca, al que ha tenido acceso MENORCA · «Es Diari», también corrobora esta impresión con datos actualizados de conectividad aérea.

Hasta el 31 de octubre se ofrecen vuelos directos desde 68 ciudades de 14 países diferentes para llevar hasta Menorca a un máximo de 1.980.000 personas, un 5,9 por ciento más que la oferta total de plazas del año pasado. Si se suman los trayectos con escala o por vía marítima la cifra supera ampliamente los dos millones.

Los primeros síntomas ya se han notado desde finales de abril, coincidiendo con el inicio oficial de la temporada, cuando todos los mercados turísticos, sin excepción, han registrado un repunte al alza. Mabrian monitoriza ahora los datos para hallarle una explicación, que el Consell atribuye de salida al efecto directo de la promoción que se está haciendo de Menorca desde el mes de febrero.

«Estamos impulsando muchas acciones para bajar la punta de agosto y repartir así mejor la afluencia de visitantes a lo largo de toda la temporada», anuncia la directora insular de Promoción Turística, Begoña Mercadal.    «Lo ideal sería estirarla desde el 12 de febrero, cuando llegan los primeros 4.000 turistas del Imserso, hasta el 12 de noviembre». De hecho, ya ha pedido a Mabrian que, en adelante, proyecte sus estudios hasta noviembre y no hasta el 31 de octubre, como hace ahora.

Noticias relacionadas

Temporada de nueve meses

Tras la registrada antes y después del puente de mayo, la siguiente gran punta de demanda coincide con la semana de Sant Joan, que concita más de 200.000 búsquedas de vuelo desde toda España para cada uno de los días desde mediados de mes y hasta el 24 de junio.

Barcelona volverá a ser, con diferencia, la ciudad con mayor capacidad aérea de plazas para volar a Menorca a lo largo del próximo medio año. En total, suma 364.575 asientos, una cifra un 3 por ciento inferior a la del año pasado por el aumento de la conectividad directa desde otras ciudades y el menor uso del aeropuerto de Barcelona para hacer escala hacia otros destinos.

Completan el top ten de ciudades mejor conectadas con Menorca este verano, por este orden, Londres, Madrid, Palma, Manchester, Milán, París, Valencia, Bilbao y Birmingham. De éstos, solo Bilbao y Valencia pierden plazas, mientras que las incrementan significativamente Milán (22%), Manchester (20%), Palma (13%) y Madrid (5%).

La previsión es que el tráfico aéreo internacional vuelva a ser algo superior, 55 por ciento, al doméstico, 45 por ciento, y que las compañías aéreas low cost copen más de tres cuartas partes del mercado. Ryanair, con 390.615 asientos, será la aerolínea que más vuele a Menorca hasta octubre, seguida por Vueling (340.473) y Easyjet (248.188 plazas).

Un millón de euros en promoción

La Fundació Foment del Turisme intensifica la promoción de Menorca en Francia, Italia, el Reino Unido y Alemania, que se recupera lentamente tras acumular varios años sin explorarse, y acomete acciones para probar el creciente interés del mercado norteamericano por la Isla. Para ello dispone de casi 1 millón de euros de sus 3’8 millones de presupuesto.

Además, la fundación ultima el acuerdo para recuperar la fórmula del comárqueting y, con ello, el vuelo directo con Londres durante todo el año y amplía el horario de la oficina de información turística de Ses Moreres, en Maó. A partir de ahora y hasta el 15 de noviembre, abrirá también todos los sábados de 9 a 15 horas. La de Ciutadella permanecerá abierta    todos los días, excepto los domingos.

El apunte

«Goteo creciente» de americanos a través de Málaga o Barcelona

La consultora Mabrian monitoriza el mercado norteamericano para decidir las acciones que cabe emprender para relanzar su presencia en la Isla.

Begoña Mercadal asegura que se viene constatando un «goteo creciente» de americanos en Menorca que, en contra de lo que pudiera suponerse, no llegan derivados de los vuelos directos de Palma con Nueva York, «sino que la mayoría procede de otros aeropuertos españoles como Málaga o Barcelona».

El cuarto destino preferido

El rastro seguido por Mabrian y las jornadas organizadas recientemente por Turespaña en California han permitido detectar que Menorca «es el cuarto destino español que más interés despierta en Estados Unidos y Canadá», después de las ciudades de Madrid y Barcelona.

Consciente de esta realidad, la fundación Foment del Turisme está impulsando campañas específicas en Washington y Miami y lleva a cabo otras acciones puntuales para «conocer mejor cómo se comporta este mercado».

Por lo general, estos turistas tienen un elevado poder adquisitivo y aprovechan el viaje para conocer varios destinos españoles.Se sienten atraídos especialmente por la gastronomía y las actividades en la naturaleza.