El sector de la pesca de arrastre en Menorca: en guardia ante otra posible reducción de la temporada
Los pescadores de la Isla ven peligrar su supervivencia si la Comisión Europea rebaja aún más la capacidad pesquera
El sector advierte que habrá dos meses menos de trabajo, al pasar los días para faenar de 170 a 130. | Josep Bagur Gomila
06/12/23 4:01
Los arrastreros menorquines temen que se confirmen las peores previsiones para 2024 y que la Comisión Europea imponga una reducción de la actividad pesquera del 9,5 por ciento en el Mediterráneo Occidental. Si así ocurre, las barques del bou se verán obligadas a reducir los días de trabajo anuales de 170 a 130, dibujando una temporada de seis meses, que haría muy difícil su supervivencia.
También en Menorca
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
- «Los menorquines pueden transmitir hoy las herencias en vida a sus hijos»
- Agustí Rodríguez: «Si llega a Menorca una sequía como la de los años noventa podría ser catastrófica»
- Alojar un temporero en casa para llegar a fin de mes: la fórmula de cada vez más menorquines
- Vientos de 90 kilómetros por hora y una ola récord de más de 12 metros: el rastro del temporal en Menorca
4 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
No soy partidario del arrastre. Busquen otra metodo de ganarse la vida sin destruccion indiscriminada.
“ En Mahón, de las tres barcas de arrastre que existen, hay una que no ha salido a faenar en todo este año. ” Pues… Que alguien explique por qué vienen barcas desde Castellón.
Luego todavía habrá quien se extrañe de que las pocas barcas de pesca profesional que aún quedan en Menorca, no encuentran relevo generacional. En Mahón, de las tres barcas de arrastre que existen, hay una que no ha salido a faenar en todo este año. ¿Quién de las nuevas generaciones se va a plantear dedicarse a esto, si cada vez hay más restricciones y prohibiciones de todo tipo por parte de los burócratas europeos? Resulta imposible vivir de ello.
“… y que la Comisión Europea imponga una reducción de la actividad pesquera del 9,5 por ciento en el Mediterráneo Occidental.” Imagino que una reducción “aquí”, se compensa con algún tipo de ampliación “allí”. ¿No tendrá esto nada que ver con la “generosidad” de Europa a la hora de “regalar” tanto dinero en forma de Next Generation?.