Cuenta atrás para que los ferris se conecten a la electricidad en Maó y apaguen los motores
Los buques podrán alimentarse de la red, tener sus máquinas paradas y evitar contaminaciones
En preparación. La inversión de 12 millones de euros permitirá un amplio sistema de conexiones eléctricas para ferris y buques adaptados en los puertos de Balears de competencia estatal. Desde 2021, hay una primera instalación el muelle de Paraires, en Palma. | R.L.
Palma30/01/23 0:29
Los puertos de Palma, Alcúdia, Eivissa y Maó tendrán sistemas de conexión eléctrica terrestre para barcos a través de una inversión de 12,3 millones de euros, de los que el 40 % procede de los fondos europeos Next Generation.
También en Menorca
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
- Agustí Rodríguez: «Si llega a Menorca una sequía como la de los años noventa podría ser catastrófica»
- Alojar un temporero en casa para llegar a fin de mes: la fórmula de cada vez más menorquines
- Vientos de 90 kilómetros por hora y una ola récord de más de 12 metros: el rastro del temporal en Menorca
- «Los menorquines pueden transmitir hoy las herencias en vida a sus hijos»
4 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Estos se creen que enchufar un barco es como enchufar el móvil
hombre!! una buena iniciativa, desde el otro lado de Mahón se oyen los motores del ferry, especialmente el que permanece amarrado los sábados por la noche, es bastante insoportable, la verdad.
Y si solo es para el ferry y los cruceros grandes no, al final pasamos de tener la chimenea a s'altra banda a tenerla en la GESA, que es s'altra banda pero un poco mas allá. Vamos que del ferry a la GESA hay 450m, yo creo que lo vamos a notar.
¿Y quién pagará la factura de esta electricidad? ¿Las compañías navieras o los contribuyentes? Transparencia, por favor.