El Ministerio de Defensa ha encontrado comprador para el solar de su propiedad en la calle Vassallo de Maó, desde 2011 convertido en aparcamiento público. Después de cuatro intentos fallidos de poner en manos de promotores privados esta parcela urbana edificable, finalmente será otro ministerio, el de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, el que adquiera este espacio de 2.579 metros cuadrados a través del Sepes, la entidad pública empresarial de suelo. Según ha podido saber este diario la operación se cerrará por 1,32 millones, la última oferta de Defensa en la cuarta subasta pública que quedó desierta en septiembre a pesar de la rebaja del 27,5 por respecto al precio inicial fijado a finales de 2020.
El Sepes ha aprobado un incremento de su presupuesto para adquirir el solar de Vassallo y en colaboración con el Ayuntamiento de Maó desarrollará en esa parcela «un proyecto de vivienda asequible que permitirá [simultánemente] construir plazas de aparcamiento», en palabras de la entidad. Ese es el compromiso que adquirió ayer su presidenta y secretaria de Estado del Ministerio de Agenda Urbana, Isabel Pardo, en la reunión mantenida con el alcalde del municipio, Héctor Pons, que conjura así el temor a que la venta del terreno a un promotor privado dejara a la zona sin una importante bolsa de aparcamiento.

El solar tiene una edificabilidad máxima de 44 viviendas y según el Plan General de Ordenación Urbana la totalidad del subsuelo se puede destinar a aparcamiento. Habrá que esperar a la concreción del proyecto para saber si la construcción de «alrededor de 40 pisos» deja margen suficiente para lograr mantener la capacidad del aparcamiento al aire libre que ha gestionado por convenio el Ayuntamiento desde hace más de una década, 79 plazas para coches y 29 para motocicletas. El Consistorio y el Ministerio se han comprometido a poner «inmediatamente» en marcha mesas de trabajo técnico que permitan definir el proyecto, con la idea de incorporarlo al llamado Plan de Vivienda de Alquiler Asequible.
Una parte, viviendas para funcionarios
En este análisis previo a la redacción del proyecto se estudiará la posibilidad de dedicar parte de estas viviendas a funcionarios con el objetivo de «paliar la falta de profesionales cualificados que sufren las Islas, así como para jóvenes, con el objetivo de ayudarles a alcanzar la independencia», según explicó el Ministerio de Agenda Urbana en un comunicado en que recuerda que tiene en marcha otras actuaciones similares en el archipiélago balear que en conjunto permitirán la edificación de 1.376 viviendas. En Palma prevé la construcción de más de 800 viviendas en los terrenos del antiguo cuartel de Son Busquets, y en Can Escandell (Eivissa), se edificarán 532 pisos, de los cuales 367 serán destinados al alquiler asequible.
Satisfacción del alcalde de Maó
Héctor Pons se mostró ayer satisfecho de que finalmente el solar no haya caído en manos privadas y agradeció la predisposición del Ministerio y del Sepes «para que se acuerde el proyecto con el Ayuntamiento y poder dar respuesta a las necesidades de vivienda asequible y al modelo de movilidad manteniendo una importante bolsa de aparcamientos». Asimismo destacó el fruto de sus viajes a la capital: «Un alcalde tiene que viajar a Madrid, moverse, no sirve de nada quedarse en los plenos quejándose».
11 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Aldina FumNo hay funcionarios imprescindibles, y mucho menos aquellos que te tratan con prepotencia y arrogancia. Vas al médico y no es la falta de sanitarios sino la falta de eficiencia y eficacia en su labor lo que falla, y por supuesto la carencia de humanidad como para que encima tengan privilegios los cuales tengamos que pagar los demás.
Quina vergonya. I per què els funcionarios han de tenir privilegis??!! Que paguin el mateix lloguer que paguem tots els residents a Menorca.
Pésima noticia. Ese parking era imprescindible para los que tienen consulta en la Clínica Juaneda, o en la Clínica Dental Mir, o en la Clínica oftalmológica del Dr. Bosch. Más dificultades pues para encontrar aparcamiento en toda esa zona, siempre saturada de vehículos aparcados. Compadezco a los residentes de esos pisos que dan al parking. Si van a hacer un aparcamiento subterráneo y un bloque de 40 y pico viviendas, ya se pueden ir mentalizando para aguantar mínimo tres años de obras, o sea, ruido y polvo a tuttiplen. Mejor que vayan haciendo provisión de ansiolíticos y aspirinas. Gracias Héctor-Juanola, en mayo nos vemos en las urnas.
SEGUIMOS COMPRANDO VOTOS.....EL DINERO ES DE TODOS Y TODOS TIENEN QUE TENER OPCIONES....TIRANOS!!!!
Concordo con @Joana11, hay urgencias de buscar soluciones al tema de la vivienda, para TODOS (me da la risa cuando veo ayudas a los jóvenes que ganan hasta 24.000 € cuando hay personas mayores y con experiencia laboral que no llegan a 15.000, hago parte de ese último grupo). Entiendo también que hay funcionarios imprescindibles, como los sanitarios y cuerpos policiales, y hay que aplicar más medidas en diferentes frentes, como por ejemplo aumentarle el plus de insularidad (aquí unas migas respecto a Canarias), el catalán tendría que ser un plus y no restar (si tan importante es en algunas situaciones que contraten unos traductores, aunque creo que TODOS entiendan y saben expresarse en castellano, el día que el tema de la sanidad esté arreglado pueden empezar con los detallitos), que arreglen de una p*ta vez el cuartel de Ciutadella, ... Y por supuesto hay que encontrar maneras que no se especule con la vivienda, TODOS tienen derecho a una vivienda digna, según la Constitución. Los políticos deberían velar que así sea, luego podrán venir todos los extranjeros a comprar para seguir haciendo negocios y aumentar su patrimonio (conozco a muchos), pero antes TODOS los residentes tendrían que tener una vivienda digna. Así que si quieren ser creíbles que empiecen a trabajar en todos los frentes posibles
La verdadSi si cierto, para qué queremos más médicos, policías, profesores......? En el Mateu van sobrados, además policia para qué? Si es la isla de la calma no hay violaciones, ni okupas, ni robos que vaaaaa nada!!! Bien dicho
Eso ahora los pisos para los funcionarios, hay que poner unos baremos y TODOS puedan optar. Los funcionarios deben de tener los mismos derechos no más. Y los problemas de alojamiento los tenemos TODOS . Los sanitarios aparte del problema de vivienda tienen la mamandurria del catalán, pero claro vamos a darles pisos para aumentar el pesebre. Vaya lumbreras que pagamos en el consell
La verdadCuando te duela algo, búscalo en la Wikipedia.
La verdadNo sé si la idea es buena o mala, si se cumplirá o no, pero cuando hablan de funcionarios no se refieren a los que trabajan en el Consell o en el Ayuntamiento, hablan de médicos, enfermeros, profesores, que vienen a trabajar a la isla, muchas veces por periodos cortos para cubrir bajas de otros profesionales.
jovenes... independencia... un chiste que gracia