La natalidad en Menorca se resiente tras dos años de pandemia
En 2021 el Hospital Mateu Orfila registró 505 nacimientos, un 6,3 % menos que el año anterior
Una madre pasea con su bebé en la mochila mientras una anciana se apoya en su andador. | Josep Bagur Gomila
21/02/22 1:11
Tal y como auguraban los demógrafos e incluso los médicos obstetras y ginecólogos a comienzos de 2021, la covid-19 ha dado el golpe final a la caída de la natalidad en España y también en Menorca. La sanidad pública registró el año pasado en la Isla un 6,3 por ciento menos de nacimientos que en 2020, el año del estallido de la pandemia, cuando hubo un leve repunte, aunque algunos de esos embarazos tuvieron lugar en 2019, cuando nada hacía sospechar la llegada de una crisis global, sanitaria, económica y social, de una magnitud nunca antes vista debido al coronavirus.
También en Menorca
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
- «Los menorquines pueden transmitir hoy las herencias en vida a sus hijos»
- La tramontana disipa los temores del sector a las molestias de la velella
- De Praga a Ámsterdam: los 66 vuelos directos que conectan Menorca con Europa este verano
- Agustí Rodríguez: «Si llega a Menorca una sequía como la de los años noventa podría ser catastrófica»
9 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Yo tengo tres hijos, pero ya aconsejo a lis míos que no tengan hijos salvo lleven un pañuelo en la cabeza , entonces se lo pagarán todo
NostromoSolo con ver las caras de esa madres que tu dices ya lo dice todo, amargadas estan al ver que no llegan a final de mes
Cansat: Pues sólo tienes que darte una vuelta por las calles y supermercados de la isla y verás a muchas mujeres que por lo visto no tienen demasiados problemas para mantener a sus varios y numerosos hijos (porque no tienen solo uno ni dos). Ah, claro, es verdad, se me había olvidado que todos esos hijos que tienen se los mantenemos los demás con nuestro dinero. Claro, ahora lo entiendo...
El nacional lo ve claro, imposible mantener un hijo!!. Apenas puedes subsistir con tu sueldo, añade una criatura. Ha este ritmo, el caucásico europeo se irá de paseo, sus costumbres, su civilización..... No sé... No le veo futuro a Europa.
Los 505 autóctonos no serán, por lo tanto bajen el porcentaje. Los jóvenes hoy en día tienen un futuro incierto y encima se tienen que ir de la Isla porque no hay trabajo para todos lo que vienen de fuera. Este es el resultado del efecto llamada.
Pues no me extraña nada, no está la cosa para eso, aún sabiendo que hay mucha gente que tuvieran las ayudas que tienen los de fuera por cada hijo, seguro que no seria lo mismo, pero parece ser que los de fuera tienen más derecho a ayudas. Así nos va a los Españoles.
Es viu miyor sensa fills y mes com esta el mon
Todavía hay quien cree que el ser humano tiene que expandirse sin control. La presión humana tiene que ser sostenible y si seguimos creciendo como hasta ahora lo haremos en un mundo cada vez más degradado y frágil. La natalidad baja no es en sí un problema si se hacen las reformas necesarias y se pagan antes las pensiones que otros gastos que no son imprescindibles. Con la cantidad de recursos que se saca de la economía via impuestos hay de sobras para mantener a nuestros mayores, siempre que no tengamos que mantener además a toda una constelación de parásitos y chiringuitos para inútiles.
Y habrá gente a la que le extrañe esto... No tenemos ni para independizarnos, vamos a tener para mantener un hijo.