En su intervención, el editor, Josep Pons Fraga, dio ‘tres tocs' en los que defendió y reivindicó, en primer lugar, la menorquinidad de «Es Diari», que, afirmó «constituye el sentido y la esencia de los que trabajamos en Editorial Menorca». Subrayó la vigencia de lo manifestado, en 1969, por los hermanos Seguí Puntas, accionistas del rotativo insular, «ser un diario donde los menorquines puedan encontrarse y confrontar libremente sus ideas y experiencias». Y aludió al criterio fijado por el presidente-fundador del Grup Serra, Pere A. Serra, al impulsar la integración de «Ultima Hora Menorca» y «Es Diari»: «Hacer un diario para Menorca y que los menorquines lo quieran, participen y lo sientan suyo».
Menorquinidad de Es Diari, la lengua propia y digitalizar la hemeroteca
También en Menorca
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- Fallece un hombre tras quedar inconsciente en la calle en Maó
- Empresas de alquiler turístico estallan contra el Consell de Menorca: «Su campaña es ofensiva»
- La mejor hamburguesa de Menorca se cocina en Cala Blanca
- El emblemático Bar Peri de Es Migjorn se pone a la venta ante la falta de relevo generacional
4 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
@Luis Rubio, sera desde la imposicion durante la dictadura que es el mas extendido. Mis abuelos/as practicamente ni entendian el castellano. El castellano comenzo con imposicion, el otro estaba prohibido.
Llengua pròpia? És una broma....aquest diari és quasi tot en castellà.
AturditLas islas no tienen lenguas propias, tienen sonidos, el del viento, el del mar. Son las personas que habitan las islas quienes tienen lengua. En Menorca se hablan dos idiomas oficiales, de los cuales el más extendido entre la población es el castellano, lo habla y entiende practicamente el 100% de la isla. El segundo idioma es el catalán, con un porcentaje mucho menor de implantación entre los residentes, pese a los muchos años de imposición politica. Este periódico no deja de ser una empresa privada con voluntad de llegar a la mayor parte de la población posible por lo que elige inteligentemente usar en mayor porcentaje el idioma mayoritario entre la población, el castellano.
Practicament tots els articles son en castella. No estaria de mes fer mes articles de sa llengua propia de s'illa.