Los contagios de covid-19 casi se duplicaron durante la última semana en Menorca, el incremento de casos fue de un 90 por ciento debido al enorme potencial de contagio de la variante ómicron, pasando de los 631 positivos registrados del 19 al 26 de diciembre a un total de 1.198 notificados entre el 27 de diciembre y el 2 de enero. La situación del Hospital Mateu Orfila es de una calma tensa, con reuniones a diario de los responsables sanitarios para evaluar la situación que, de momento, sigue estable, con nueve pacientes de covid-19 ingresados, cuatro de ellos graves en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Sin embargo, si sigue la velocidad explosiva de contagios de esta variante, con mil casos semanales, esto podría provocar dos ingresos semanales. Ómicron es más leve, pero un pequeño porcentaje de enfermos graves sobre un total enorme de infecciones no es despreciable, puede llegar igualmente a tensionar el hospital, que en esta sexta ola tiene menos pacientes ingresados que en otros momentos de la pandemia.
En la tercera ola, que sucedió a las Navidades de 2020, se calculaba que de cada cien pacientes contagiados la probabilidad era que hubiera dos ingresos en planta y uno podía llegar a la unidad de críticos. Ahora con ómicron la posibilidad de ingreso se reduce mucho más, es de un paciente por cada 500 positivos, asegura el doctor Javier Zulueta, neumólogo del Hospital Monte Sinaí de Nueva York, en declaraciones a Onda Cero recogidas por este diario. «Parece que produce menos efectos graves, el problema es que está afectando a tanta gente...», explica, al tiempo que confirma su mayor levedad pero «todavía hay gente ingresando, hay menos traslados de plantas a UCI, eso es bueno, y vemos que los pacientes que llegan a la UCI no requieren ventilación mecánica invasiva con tanta frecuencia, parece menos grave pero sigue habiendo muchos casos que llegan al hospital». Zulueta se incluye entre los expertos que creen que después de una subida vertical de los contagios, habrá una caída también vertical «pero todavía no hemos llegado a eso», matiza.
En lo relativo a Menorca nunca antes se había llegado a una cifra tan elevada de casos activos, 1.924, con un esfuerzo titánico de contención por parte de las unidades volantes, que siguen 1.869 pacientes, y de Atención Primaria. La situación es de tal saturación en las UVAC, con una media de doscientos positivos al día, que se centran en localizar y rastrear los contactos de estos pacientes, y los negativos quedan a la espera. Los afectados pueden entrar en el portal del paciente del IB-Salut para consultar los resultados si no han recibido la comunicación por parte de la UVAC. La tasa de positividad en Menorca se sitúa en el 30 por ciento, es decir, tres de cada diez pacientes dan positivo en una prueba diagnóstica. Es la proporción más alta de toda la pandemia y la tasa se ha duplicado en la última semana, ya que el 25 de diciembre era del 15,96 por ciento. Hay que recordar que la Organización Mundial de la Salud recomienda una tasa del 5 por ciento para tener el virus bajo control. Tener este indicador en el 30 por ciento implica que existe transmisión comunitaria del coronavirus.
Por otro lado, Salud actualizó este lunes el número de profesionales sanitarios que están de baja y en seguimiento por Salud Laboral debido a que se han contagiado de covid-19 y suman un total de 46 en toda el Área de Menorca.
7 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Es como el día de la marmota,cada día misma noticia, cada día la palabra Omicron... Es una cosa que liquidamos rápido, si dejamos la hipocondría a en un lado y paramos de hacer tantos test absurdos estando asintomáticos, se acabará este sin parar de noticias, lista contagios, etc.
Porqué no dejáis ya de alarmar al personal? Os creéis que a la gente le gusta leer dia si, dia también lo mismo?? Covid, covid, covid, covid... hasta por las orejas sale covid por dios!! Como si fuera el único problema que existe en este mundo y en la isla! A ver, yo lo que veo es que ya hay países que empiezan a tratar esto como una gripe (que es lo que Omicron está demostrando ser, y además leve) y lo que veo también, es que a principios del mes de diciembre había casi el doble de hospitalizados con muchísimos menos contagios que ahora... en fin, la noticia aquí creo que es que a pesar de la brutal tasa de contagiados, el hospital no sé ve resentido, y esa es la verdad.
Podem intentar normalitzar eso de covid ja? Es algo que em de apendre a comviure i jasta! O es que no hi ha mes noticies interesants? Tot es covid, covid covid... Covid? Covid!
Llama la atención la alta cifra en Menorca, la gestión desde el inicio por parte de este grandioso y efectivo Consell Insular de Menorca (que ya podría bien desaparecer ya ahorrar a la isla el gasto innecesario que supone su mantenimiento) ha sido nefasta, si la isla salió airosa de las anteriores olas fue por inercia, en esta sexta ola el abandono es brutal quedando claro que las cosas en esta isla no van bien.
No trobau que és hora de deixar de fer tantes proves a gent assimptomàtica? Només està colapsada s'atenció primària, no s'hospital, i açò es deu a sa gran cantitat de gent que es fa proves estant sana. Vos imaginau si altres anys tothom que estagués refredat o amb tos anigués a fer-se proves? També s'hauria colapsat s'atenció primària. A més, tot acò de restrejar i seguir es positius ja es veu que no és eficient, sa gent es contagia igual ja sigui d'una banda o s'alltre i as final, 1 ingrés per cada 500 contagis no em sembla gens preocupant... Qui estigui be que faci vida normal, qui estigui un poc refredat que es cuidi a caseva i vagi alerta, i qui es trobi malament de ver, que telefoni as doctor, com tota sa vida!
Claro, con las medidas aplicadas, dando carta blanca a los vacunados sin base alguna científica. Van a bares, restaurantes y se creen que la gripe y los resfriados han desaparecido de su vida. Y no, procesos gripales, resfriados, neumonías... siguen y seguirán aquí aunque algunos se empeñen en cambiarles el nombre.