Més cree «vergonzoso» el reparto por islas del Plan Estratégico
Més per Menorca considera que la distribución de la inversión territorializable del Plan Estratégico de Inversiones del Govern balear es «vergonzosa», puesto que, asegura este partido, se ha destinado el 95 por ciento a Mallorca, el 3 por ciento a Eivissa y el 2 por ciento a Menorca. La inversión territorializada supone un importe de 708,5 millones de euros.
También en Menorca
- Que la preciosa cala de Rafalet, en el término municipal de Sant Lluís, amaneciera...
- El nuevo capitán de la Guardia Civil visita las instituciones de Menorca
- La basura invade el polígono de Maó a la espera del permiso para instalar las cámaras de vigilancia
- La Associació Balls de Saló celebra 30 años con mucho ritmo en Ciutadella
- Sant Joan: estas son las novedades aprobadas sobre la participación de cavallers y horarios
7 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Hay que apoyar a los que piden mas para Menorca. Siempre se puede mejorar. Si se puede.
... en Mallorca, los coches pueden circular por autovías de varios carriles, e incluso en autopista... pueden ir en tren... pueden incluso usar el metro... yo, cuando voy en una larga y lenta caravana porque hay un dominguero que no sabe cómo quitarse de en medio una simple motillo de turistas, me acuerdo de nuestra madrastra y la suerte que tienen los que tienen la sartén por el mango...
Quien reparte se queda con la mejor parte, faltaría más, Menorca es el cul des sac
Més cree que todavia está en la oposición, aver si os enterais que estais gobernando, lo cual demuestra lo inutiles que sois.
El deporte nacional de Mes es enfrentar a las Islas difundiendo mentiras.A ver cuando se enteran que en Mallorca viven un millón de personas en Ibiza 150000 y en Menorca 95000.
La problemática de la vivienda en las islas tal vez se arreglaría si no hubiera tanto advenedizo, Castells, Negueruela, etc… En el caso de Castells es penoso, con su lacito indepe catalán pero viviendo en otro territorio
No sé de qué nos extraña... siempre ha sido así. De hecho, en el 1936, los alcaldes de Menorca (en esa época no existía el Consell Insular) habían firmado -todos- un documento e iniciado el proceso de desvinculación de la Província de las Islas Baleares, para dejar de depender de Palma, debido al menosprecio y falta de inversión en la isla. Desgraciadamente, empezó una guerra que lo paralizó todo y cuando acabó el Franquismo, ya nadie se acordaba de aquello...