El nuevo enlace ya reduce un 20 % las emisiones de CO2 en la central eléctrica
Se estima que solo en julio y agosto ha evitado lanzar al aire de Maó unas 13.000 toneladas
La llegada del cable ha permitido reducir el ritmo de generación en la central del puerto y en consecuencia sus emisiones contaminantes. | Gemma Andreu
La entrada en funcionamiento el pasado 15 de de junio del nuevo cable eléctrico de interconexión entre Menorca y Mallorca, además de terminar con el aislamiento eléctrico de la Isla y darle mayores garantías de suministro, está permitiendo que la central de Maó reduzca su producción y en consecuencia emita menos gases de efecto invernadero a la atmósfera. A la espera de que se publique el registro oficial de emisiones, un dato anual que se conocerá en 2021, las cifras de la bajada de producción de la térmica del puerto ya permiten estimar que en julio y agosto la contaminación se redujo un 21,4 por ciento y un 20,7 por ciento respectivamente.
También en Menorca
- Carrefour elige el lugar más céntrico de Maó para abrir su primer súper en Menorca
- El temporal de viento y oleaje deja Menorca incomunicada por mar
- Susana Mora renuncia a seguir dirigiendo el PSOE de Menorca: «Es necesario un relevo»
- Llegan con su barco a Maó y roban ropa en una tienda: la Policía Nacional los detiene
- Cambios en el área natural El Toro - Sa Roca para la futura hospedería y el plan de Sa Farinera
3 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Pero por las noches, que es cuando no se ve el humo, continua a tope
Señores, que no os engañe el titular, no reduce, sinó que las traslada a otro lugar. Si la central de Mahon, produce menos porque hay una corriente que viene por un cable, esto quiere decir que al otro lado del cable producen lo que no se produce aquí. Si el origen de la energia no es limpio, no se reducen los gases de efecto invernadero y demás.
Esto significa que se han emitido entre julio y agosto 52.000 toneladas de Co2 y no dicen que cantidad de Nox ni PPm, esta central debería haberse sustituido hace 15 años y sigue siendo un foco de contaminación difícil de cuantificar