Pandemia de coronavirus
El desplome del PIB del confinamiento en Menorca se ha comido el crecimiento de 4 años
Los datos económicos confirman la caída del 41,7 % durante el segundo trimestre del año, la mayor del siglo
La siempre transitada calle Ses Voltes de Ciutadella ha ofrecido este año una imagen algunos días desoladora. | Josep Bagur Gomila
04/10/20 14:07
Los datos que el Govern ha dado a conocer esta semana confirman el avance ofrecido hace un mes por el conseller balear de Modelo Económico, Iago Negueruela. El PIB se ha desplomado en Menorca un 41,7 por ciento durante el segundo trimestre del año, el que comprende los cien días de estado de alarma y casi tres meses de confinamiento.
También en Menorca
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
- «Los menorquines pueden transmitir hoy las herencias en vida a sus hijos»
- La tramontana disipa los temores del sector a las molestias de la velella
- La Aemet avanza el tiempo que hará en Balears en Semana Santa
- De Praga a Ámsterdam: los 66 vuelos directos que conectan Menorca con Europa este verano
6 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Comentar también que aquí estuvimos 3 meses casi parados por culpa de los políticos de turno cuando se ha demostrado que con las medidas de seguridad oportunas podríamos haber seguido trabajando sin ningún problema.
Recordar a Tobal que hoy en dia en la industria para que sea rentable te tienen que comprar y tener precios competitivos. trabajando al precio que cobran los países asiaticos, en españa no tendrías vivienda propia ni jubilandote a los 110 años
A los comentarios anteriores... Si y no a la vez. Es verdad que es un riesgo apostar todo a una carta y que muchas cosas se han hecho mal en el turismo (sobre todo por falta de consenso). También estoy de acuerdo en que se tienen que buscara laternativas, autosuficiencia energética y alimentaria. Lo primero no se consigue pq hay muchos intereses y lo segundo solo lo conseguiremos si los consumidores queremos. Donde discrepo y digo que no es en decir que el turimso acabó con otros sectores... Los otros sectores murieron pq no se adecuaron a los tiempos actuales (de hecho solo sobrevive quine lo hizo y lo sigue haciendo). Y en parte la culpa fue de vivir de subvenciones sin ninguna exigencia. Personalmente pienso que deberíamos tener un turismo de más calidad y menos saturado (menos visitantes que paguen más) y diversificar los negocios alrededor del turismo por un lado y alguna otra alternativa (aunque si estando donde estamos nos penaliza mucho)...
Felicitats als polítics i visca la seva ineptitud. Tot això era evitable. Però tot i així segueixen erre que erre, amenaçant amb confinar, posant normes absurdes que ningú pot cumplir. Ja ho he dit en un altre puesto: responsabilitat personal, cadascu que es cuidi i no contagii als demés. No és tant difícil.
(En Menorca hace 40 años, todos teniamos trabajo fijo, vivienda propia, el medio ambiente limpio y apenas había delincuencia). Se cargaron la economía a base de turismo masificado para dar trabajo a media españa y ahora estamos al reves de la frase entre paréntesis. ¿Es o no verdad?
Se veia venir, no hay que ser un lumbreras para darte cuenta que si apuestas todo a una carta al final pierdes. Llevamos años viviendo con economía de subsistencia, cada vez más pobres y con los recursos más agotados pero seguimos, erre que erre, apostando a lo mismo. Volvemos a tener manga ancha para ampliar hoteles mamotreto, seguimos construyendo casas para gente que no vive aquí, seguimos promocionando sol y playa para dos meses de temporada que nos tienen que salvar el año y así más de lo mismo. Es hora de planificar una nueva estrategia, buscar otros sectores económicos, fomentar la autosuficiencia energética y alimentaria, etc. Menorca tenia muchas cosas antes de que la industria turística acabara con todo.. Tenemos que retomar el camino..