Las colonias felinas crecen en los ‘hortals' de Ciutadella
La Protectora sostiene que no tiene capacidad para asumir su control
Alimentar a los gatos es el origen del problema de las colonias, según la Protectora | Gemma Andreu
24/03/19 19:06
Los gatos forman parte de la fauna urbana de muchas localidades. Son territoriales y se asientan en espacios donde pueden tener acceso a comida. Además, su capacidad de adaptación ligada a su capacidad reproductora, hace que saturen en poco tiempo el territorio colonizado. En Ciutadella y, en concreto, en zonas rústicas, con casas de campo u hortals, las colonias de felinos ya forman parte del entorno.
También en Menorca
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
- «Los menorquines pueden transmitir hoy las herencias en vida a sus hijos»
- La tramontana disipa los temores del sector a las molestias de la velella
- De Praga a Ámsterdam: los 66 vuelos directos que conectan Menorca con Europa este verano
- Agustí Rodríguez: «Si llega a Menorca una sequía como la de los años noventa podría ser catastrófica»
13 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
cabot, esos gatitos son fruto de humanos irresponsables, víctimas como los que pasan hambre mientras otros enferman por comer en exceso, pero que voy a decirte yo, si hay quien come por cuatro, esos sí que provocan desequilibrio en el mundo.
darle a los gatos las pastillas de día después y se mantendrá controlado igual que a los humanos
En lugar de sacar la bilis a pasear, lo que hay que hacer es pensar en medidas para que no proliferen y la única sensata es fomentar la castración. En otros municipios el ayuntamiento se hace cargo de ese gasto y las poblaciones de gatos callejeros se reducen. En Ciutadella es mejor hacer un rocódromo que solucionar este problema, según el triunvirato PSOE-PSM-Podemos. Poco ecologismo y poca sensibilidad y mucho postureo y despilfarro inútil.
Siempre las mismas comparaciones, no se trata de eliminar nada, se trata de controlar para que todos podamos vivir dignamente, porque no protetais contra los que intentar eliminar la procesionaria, las cucarachas, o los piojos.
Los humanos tenemos que ser conscientes de que algunas de nuestras acciones, aunque en apariencia sean de "ayuda" a los animales, en realidad son de exterminio de la biodiversidad. Esto es patente en el caso de la introducción en el medio de especies como gatos o cabras asilvestradas. Si hubiera un mínimo de información ecológica que nos permitiera ver más allá de esos gatos que vienen a pedirnos mimitos o esos cabritillos tan monos, nos preguntaríamos cual es el lugar de estos animales (al ámbito doméstico en el caso de los gatos y los corrales en el de las cabras) y no permitiríamos EN NINGÚN CASO que interactuararan con la fauna y flora. Como causantes del problema somos responsables de solucionarlo.
Si la gente no abandonarà no pasarian estàs cosas. Miedo me da gente que su solucion pasa por eliminar a los gatos. Puede que tambien se les pase por la cabeza cuando la població mundial sea demasiada un exterminio selectivo
Pero hay que ser siempre tan radical? Es que no se puede convivir con el resto de especies? Se trata de controlar que no se tripliquen, no que desaparezcan. Al paso que vamos, con gente como vosotros terminaremos con el planeta entero. Ya vamos en camino.
Una gabia amb trampes.. I amollats per qualsevol hortal.. Aixo va ser el meu cas..
Cabot y que hacemos con los que son como tu?, con los que derrochan agua, comen por gula mientras hay hambre en el mundo, con los que en lugar de usar escalera usan ascensores y vehículo por no caminar pudiendo hacerlo... Veo que vas mal informado, el mayor depredador de insectos, gorriones, reptiles son humanos como tu, que todo les molesta. Tendrías que hacértelo mirar, vecino.
Yo sólo sé que cuando no hay gatos, aparecen las ratas, y personalmente prefiero a los gatos.