Teatro y charlas para romper el tabú con los suicidios
AFEM, TEA y S'Olivera se unen para dar visibilidad a un problema social de primer orden
Mónica Llera (TEA); Mercè Seguí, Carmen D’Amato y Deborah Bayley (AFEM); y Orland Lombarte (S’Olivera), presentaron sus iniciativas | Gemma Andreu
«El suicidio siempre ha sido un tabú, pero la única salida a esta realidad es romper este silencio». Ese es, precisamente, el objetivo de la Asociación de Familiares Enfermos Mentales de Menorca (AFEM), la Asociación de Usuarios Pro Salud Mental de Menorca (S?Olivera) y la Asociación de Familiares de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Menorca), que se han unido para dar visibilidad a una problemática social que causa cada semana dos muertes en Balears, además de entre 15 y 20 tentativas. Porque el suicidio es la primera causa de muerte en el Archipiélago en hombres de 15 a 29 años, y la segunda en mujeres de esas mismas edades, solo por detrás del cáncer, que es la primera.
También en Menorca
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
- «Los menorquines pueden transmitir hoy las herencias en vida a sus hijos»
- La Aemet avanza el tiempo que hará en Balears en Semana Santa
- La tramontana disipa los temores del sector a las molestias de la velella
- De Praga a Ámsterdam: los 66 vuelos directos que conectan Menorca con Europa este verano
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Si es tabú por algo será, romper este silencio no será positivo, habrá más actos suicidas y si no, al tiempo. Hay cajas de Pandora que es mejor no abrir por muy progresista que parezca la medida.