Fòrum Mongofra
Los pescadores admiten que la desunión perjudica el beneficio de sus ventas
Defienden que el producto fresco no es caro por el trabajo que requiere y que si el precio sube es por los intermediarios
Foto de grupo a las puertas de la finca de Mongofra Nou, que este sábado albergó el quinto foro dedicado a la actividad pesquera" | Javier Coll
Si en algo se pusieron de acuerdo este sábado en el V Fòrum Mongofra los representantes del sector pesquero es en la necesidad de una mayor unidad de acción para lograr sus objetivos: una mejora de la comercialización del pescado, la conservación de los recursos y evitar que en el verano, la época de veda voluntaria que se autoimponen las cofradías menorquinas, lleguen embarcaciones de Mallorca y pesquen en zonas que los profesionales locales dejan descansar para que se regeneren especies (y en esto hay unanimidad). Un punto este último de fricción con los pescadores de la isla vecina que no tiene fácil solución, según el director general de Pesca y Medio Marino, Joan Mercant, quien recordó que «la normativa permite a estas barcas de arrastre venir, no basta un acuerdo tácito entre los pescadores de Menorca» sino planes de gestión oficiales «hay que cerrarlo o no para todos», aseveró.
También en Menorca
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
- Alojar un temporero en casa para llegar a fin de mes: la fórmula de cada vez más menorquines
- Agustí Rodríguez: «Si llega a Menorca una sequía como la de los años noventa podría ser catastrófica»
- El Consell de Menorca inspecciona las primeras 115 casas sin licencia en Airbnb
- Vientos de 90 kilómetros por hora y una ola récord de más de 12 metros: el rastro del temporal en Menorca
8 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
A parte de que los mismos pescadores les venden a los restaurantes en B las langostas en verano a diestro y siniestro, tambien lo hacen con cualquier tipo de pescado. Y luego que pasa?...que nos quedamos sin nada! Tambien, los que estan aburridos y salen a pescar 100 y pico Raones tienen mucho que ver, porque ya me diras tu para que quieren tanto pescadito?con que cogan como mucho 10 les es suficiente!!
QUI vol peix que es banyi es cul.
quieren unas cuantas ideas para ir empezando ... 1- Dejen de subvencionar el combustible a los barcos de arrastre 2- Cajas Azules a todos las embarcaciones con licencia de pesca ya sea prof. o recreativa. 3- Que la administracion cumpla con toda la normativa pesquera y no solo con una parte y segun como y con quien. 4- Control real de los mts de redes i de las "jegudas" 5- Control real de la venta a rest. procedente de la pesca recreativa. Solo con eso ya se empezarian a notar cambios reales y no esto que hacen , es decir NADA , bla bla que mala suerte tenemos y que sucio esta el mar ...
... que se encomienden a la virgen del Carmen para que les ayude, total, un pequeño gesto en reciprocidad por todas las procesiones que le hacen anualmente...
felicidades al capitan marítimo de Menorca, que incluso los propios pescadores denuncian que los motores son ilegales y el no hace nada.
Nunca había visto unos precios tan elevados como los de Menorca.
Cansat de veure peix a nes mercats que no fa sa talla! O posam ètica tots, o que no ningú pugui donar lliçons de pupitre i taula rodona.
La pesca artesanal no tiene relevo generacional, porque el peso y dependencia de la administracion, en lugar de apoyar la convierte en inviable economicamente. La competencia del 80 % de importacion a precios muy inferiores, asi como los conflictos propios del sector, no permite augurar un futuro prospeo para el relevo generacional.