Autoridad Portuaria abre un segundo expediente de desahucio a Trapsayates
Comunica a los responsables de las embarcaciones que abonen las tasas al organismo público
Espacio de la concesión en el privilegiado emplazamiento del Moll de Llevant del puerto e Maó visto de la Punta des Rellotge
22/06/18 18:16
Autoridad Portuaria aumenta la presión sobre Trapsayates para que abandone la concesión de amarres que le fue otorgada en 2008 y rescindida en 2017. La última iniciativa en esa línea ha sido la notificación que ha enviado a los propietarios, consignatarios, y capitán o patronos de embarcaciones usuarias de ese espacio para que abonen directamente las tasas al organismo público porque no reconoce al concesionario. Trapsayates es ahora mismo para la Administración, desde diciembre pasado, un okupa del dominio público.
También en Menorca
- Carrefour elige el lugar más céntrico de Maó para abrir su primer súper en Menorca
- Llegan con su barco a Maó y roban ropa en una tienda: la Policía Nacional los detiene
- La entrada de un frente pone en alerta a Menorca: tormenta, fuerte viento y temporal marítimo este fin de semana
- La nueva herramienta de la Policía Local de Maó para detectar el alquiler turístico ilegal
- Grandes propietarios engordan su lista de casas vacías en Menorca: cuántas hay y dónde
5 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
El puerto no ha conocido, ni creo que conozca, unos puntos de amarre mejor gestionados (por los trabajadores/as) y con mayor beneficio económico para el estado. Al final, entre todos acabaremos abonando el dinero que Trapsa dejara de abonar en forma de canon (hasta hoy el 50% de lo que ingresa Autoritat Portuaria en los ingresos por amarres en Mahón). A ver que nuevos impuestos, parquímetros, tasas,... se inventarán ahora. Un puerto de lujo, para yates de lujo que a partir de ahora pagaremos un poco más los de a pié.
Los primeros que no pueden tener amarres es el club Maritimo, que nunca había tenido dado de alta la actividad ni constaba en su objeto social. Por este motivo, y para legalizarse, van a hacer una asamblea extraordinaria el próximo 29 de junio. Es decir que hasta ahora habían estado alquilando amarres de forma alegal.
Este es el país donde todos hablamos de todo sin tener ni puñetera idea de nada. El Club Marítimo perdió el concurso. Y punto. La empresa que lo ganó no cumple con sus obligaciones y se le quita la concesión. Y punto. Hace tres días seguidos que dos policías portuarios están recorriendo los pantalanes de esta concesión, entregando a cada armador, propietario, etc. De cada embarcación una notificación de APBÚSQUEDA donde se le informa de manera detallada la situación de la concesión, explicándoles que hay unas tasas determinadas que han de pagar a APB ya que Trapsa ha sido cesado de la concesión de dichos amarres. Con lo cual en lo que respecta a la actuación de la APB es la correcta.Antes de hablar hay que estar informado.
La concesion se hubiera sido concedida al Club Maritimo esto ,no habria sucedida.La avaricia rompe el saco.
Un par de policías en los pantalanes y se acaba la tontería. Con amabilidad cualquier armador entiende que pagar a Trapsa puede ser tirar el dinero directamente al mar y que el único pago real es a APB. Cuánta pereza...