Projecte Home Balears, organización no gubernamental destinada a la ayuda contra la drogadicción, el tratamiento y la inserción sociolaboral, pone de manifiesto en un último informe que, en su centro de Menorca, el 40 por ciento de las personas que solicitan ayuda es por consumo de cocaína; el 30 por ciento por alcohol y el 20 por ciento por cannabis.
Estos datos contrastan con los perfiles de drogodependencia atendidos en los inicios de la entidad en Menorca, hace casi 25 años, cuando la heroína era la droga de referencia de ocho de cada diez personas que solicitaban apoyo a esta ONG para dejar su adicción. La demanda de este servicio por consumo de heroína ha descendido de forma muy significativa desde 1995, representando hoy al 8 por ciento del total de las personas atendidas.
Más enganchados a internet
Otro dato significativo es el incremento de la demanda por dependencia a internet y nuevas tecnologías, que se ha incorporado recientemente al grupo de adicciones que atiende esta organización.
La cocaína es la principal droga por la que los menorquines solicitan ayuda a Projecte Home Balears, si bien ha pasado de situarse en el 57 por ciento en 2005 al 40 actual. Ha subido, en cambio, la demanda de ayuda por consumo de alcohol, que hace poco más de una década era de alrededor del 8 por ciento y actualmente copa el 31. El cannabis, en este mismo periodo, ha pasado de estar cerca del 2 por ciento a representar el 20 en el perfil de drogodependiente que solicita ayuda para dejar su adicción.
La drogodependencia por consumo de alcohol, que era inexistente como demanda en los inicios de Projecte Home Balears en Menorca, y que hoy aparece en tres de cada diez personas que solicitan ayuda para dejar su adicción, tiene, según explican desde la entidad, una buena adherencia o seguimiento de los tratamientos que se ofrecen, y esto a pesar de que el perfil suele responder a una persona que lleva muchos años consumiéndolo.
11 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Los modales principios y respeto, debe salir de casa... Con una persona malcriada, poco se puede hacer...
Si,claro...luego vienen ses festes y ya sabemos lo que pasa....mucha hipocresia veo por aqui
Muy bueno Pepe :) :)
I ara amb es tardeo no et dic res es comensa es migdia i per aguantar un confitot..
Policias y municipales tienen que trabajar un poquito más en este asunto ,inspeccionando plantaciones y ventas , que las hay y muchas. No queremos este futuro para nuestros hijos.
¿Y el tabaco no existe?
Yo también me suelo dar cuenta cuando salgo a la calle veo todos esos pequeños grupos por todos los bares...siempre en los bares ...que miedo tengo Por favor a todos los hijos tenéis que dar ejemplo .a vuestros padres y que dejen de beber......a las madre igual controlarlas que de pasan horas y horas con la telebasura inoptica
Desgraciadamente, es el ritmo de nuestra sociedad, y normalizan acitudes y consumos.
Si una de las cosas que mas atraen a la gente joven (y no tan joven) de mahón es emborracharse cada sábado en sa peixeteria, para subir al cafetal o bodega a las 7 de la tarde y intentar acabar en el amagi mientras otras personas dan una vueltecita por el centro....
Me parece que esto ya lo sabemos todos. Tan solo dando una vuelta una tarde festiva (incluso dias no festivos) se puede ver muy bien donde niños y niñas muy jovencitos estan fumando. Que miedo tengo. Por favor a todos los padres, teneis que dar ejemplo a vuestros hijos y que no vean estas cosas. Internet igual, se pasan horas y horas viendo miles de cosas ...