El proyecto para abrir un agroturismo en Santa Ponça supera el trámite ambiental
Se reformarán y ampliarán los edificios existentes de la finca para habilitar 22 habitaciones
Imagen de la casa principal de la finca de Santa Ponça, en la que se promueve un agroturismo
17/03/18 13:45
El proyecto para rehabilitar la finca de Santa Ponça (Alaior) y convertirla en un agroturismo de 22 habitaciones, restaurante, spa y piscina, entre otros servicios, ha pasado el trámite ambiental. La Comisión Balear de Medio Ambiente concluye que no se prevé que vaya a tener efectos significativos sobre el medio ambiente y va más allá al afirmar incluso que tendrá en conjunto efectos positivos, teniendo en cuenta que implica la recuperación de la actividad agrícola de una finca que actualmente se encuentra en estado de abandono.
También en Menorca
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
- «Los menorquines pueden transmitir hoy las herencias en vida a sus hijos»
- La tramontana disipa los temores del sector a las molestias de la velella
- Agustí Rodríguez: «Si llega a Menorca una sequía como la de los años noventa podría ser catastrófica»
- De Praga a Ámsterdam: los 66 vuelos directos que conectan Menorca con Europa este verano
6 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Crean esta asociación "Fundación para la Preservación de Menorca La entidad ya colabora con GOB y Obsam para recuperar aljibes y estudiar poblaciones de peces" y van a convertir el aljibe de Santa Ponça en un wellness?. Qué locura¡. El conjunto del huerto de Santa Ponça debe ser único en Menorca
Espero que se preserve el magnífico huerto y todas las construcciones para recoger agua: la tanca de losa, el aljibe que tenía en una esquina una silla para enamorados, la alberca con aquella especie de garitas en las esquinas, los mascarones de proa en el jardín de la casa.... Realmente MAGNIFICOS
A los que creen que los milagros no existen aquí tienen uno "LES DAN PERMISO"
Muy lamentable lo ocurrido, pero son realidades previsible en los tiempos que nos toca vivir....... Porque no hay en estos MONUMENTOS ARQUELOGICOS un sistema de cámaras y mayor vigilancia ....? Cual será el próximo que estos desgraciados piensan inmortalizar....? Una llamada a los padres, a los profesores a los políticos de no que se están haciendo bien el trabajo de EDUCAR EN LA CIUDADANIA y una mayor dureza en la aplicación de las leyes. Vergüenza les tendría que dar ...
No vale con tener 4 cabras y dos ovejas como un zoo, y dos caballos para el safari. el predio según la normativa tiene que funcionar como predio.De la manera como lo pintan aquí´ serà un hotel con un poco de huerto, Pero a me alegra y mucho que le den la licencia. Lo que no entiendo es querer meter con calzador zapato que no cabe. No valen historias de la caperucita. Que el campo es muy duro
BENDICIONES a los promotores que compraron ( con su dinero) la finca hace dos años, han gastado ( con su dinero)en proyectos y estudios y resulta que no se lo prohiben porque presentaron instancia antes de que volvieran a prohibir ("suspensión " le llaman). Y ahora desde lo Oficial, la Comisión esa, incluso dicen que haberse jugados sus cuartos esos promotores irá bien para la isla, para su campo, para plantas medicinales, para las aves que se electrocutarán menos e indirectamente ( eso no lo dicen los de Medi Ambient) porque dará trabajo a empleos directos e indirectos y se supone que ingresos mas que gastos. Pues para decidir que eso es bueno para Menorca, no parece que haga falta tanto Comisión : bastaría con leer el proyecto, darse una vuelto por esa finca y preguntar en su pueblo. ¿ O no? Esa Comisión ha de suprimirse y su trabajo hacerlo los funcionarios, cualificados para razonar y pensar, que los hay.