Menorca entra en prealerta de sequía
Los acuíferos de la isla están al 50 por ciento de su capacidad, cinco puntos porcentuales menos que en julio
06/09/17 0:00
Menorca entró en el mes de agosto en prealerta por sequía. Los acuíferos de la isla están al 50 por ciento de su capacidad. Son cinco puntos porcentuales menos que en julio, por lo que el problema de escasez de agua se ha agravado. Respecto a agosto del año pasado, los acuíferos de Menorca están igual, a la mitad de su capacidad.
También en Menorca
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
- «Los menorquines pueden transmitir hoy las herencias en vida a sus hijos»
- La tramontana disipa los temores del sector a las molestias de la velella
- De Praga a Ámsterdam: los 66 vuelos directos que conectan Menorca con Europa este verano
- La Aemet avanza el tiempo que hará en Balears en Semana Santa
8 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Y la cantidad de agua que se pierde por las canalizaciones en mal estado?? Es mucho. Yo creo. si supieramos los litros que se pierden cada día. Mas de uno, alucinaria.
Empezar por controlar el consumo de los pozos particulares y el despilfarro que se hace en verano con el vaciado de piscinas y construcción de más piscinas, tenemos un maravilloso mar que nos rodea.
bestiessa el que pretenen fer a Son Parc, tirar l'aigua depurada al mar i obrir en canal sa platja per posar un emissari submarí en zona d'alta protecio
Calculen el agua gastada en lavar toallas y sabanas, duchas, piscinas y riegos de jardines e hoteles y apartamentos turisticos, limpieza y aquaparks, lavaplatos en bares y restaurantes. Despues hablen de la siembra del maiz. Turismo=miseria.
Antes, durante o despues de las fiestas patronales de Mahón seguro que lloverá y mucho. Siempre ha sido así.
La solución no está en las desalinizadoras , sino hay que trabajar para recuperar al máximo de agua de lluvia, que pueda almacenarse y recargar a los acuíferos.No tenemos aún los datos de las consecuencias en el sector marino que reciba el agua que se rechaza en el proceso de la desaliniación, como es el campo de las posidonias y de otros peces.
No pasa nada mientras los payeses siembren maiz y sorgo en verano, a los demás nos penalizarán, y encima diran las asociaciones agrarias y Unió de Pagesos que el campo va mal, y les daremos más subvenciones. La política hídrica de la Reserva es de pena, con un Conseller y un Director Insular de agricultura, desaparecidos.
por enesima vez apelo al sentido comun para que se pongan en marcha y se creen instalaciones desalinizadoras para abastecer a todos, vamos a convertirnos en desierto si no actuamos, a ver si esta vez los del GOB no ponen trabas,...