El Consell alquilará pisos en los ocho municipios para atender casos urgentes
Estas instalaciones, gestionadas por los servicios sociales, tendrán un carácter temporal para los usuarios
Activistas protestaron a finales del año pasado ante el Consell para denunciar que el Ibavi había entregado pisos sin luz ni agua. La consellera de Servicios Generales, Participación Ciudadana y Vivienda, Cristina Gómez, medió en el asunto | Josep Bagur Gomila
Todos los ayuntamientos de la Isla dispondrán de un piso social de estancia temporal, dirigido a personas en proceso de reintegración. El Consell no cesa en su empeño de mejorar la actual dotación en materia de vivienda que permita dar respuesta a las dificultades de acceso a un hogar. El área de Vivienda va a poner en marcha nueve acciones con el fin de mejorar la red actual. Es en esta línea que el Ejecutivo trabaja en la búsqueda y alquiler de ocho pisos, uno en cada municipio, que van a reforzar los servicios existentes. La intención es que sean los ayuntamientos los que gestionen estas viviendas de emergencia y estancia temporal para aquellos casos «urgentes» o «sobrevenidos». Las nuevas viviendas sociales servirán de colchón mientras la personas en una situación de dificultad de acceso a una vivienda no encuentra una alternativa más estable.
También en Menorca
- Carrefour elige el lugar más céntrico de Maó para abrir su primer súper en Menorca
- Llegan con su barco a Maó y roban ropa en una tienda: la Policía Nacional los detiene
- La entrada de un frente pone en alerta a Menorca: tormenta, fuerte viento y temporal marítimo este fin de semana
- La nueva herramienta de la Policía Local de Maó para detectar el alquiler turístico ilegal
- Grandes propietarios engordan su lista de casas vacías en Menorca: cuántas hay y dónde
3 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Los pisos de los bancos estan cayendose Como los pagamos todos podrian ser ocupados de momento por la gente que no tenga vivienda y no pueda acceder a ella
Un parche como otros tantos, de todas formas, que solución se puede esperar de quienes salen en la foto. Deben imitar a ONGS y otras de carácter religioso que cubren mucho mejor las necesidades de las personas necesitadas Si el Hospital Virgen de Monte Toro no usará como geriátrico porque prometen hacer uno nuevo, arreglado sería ideal para acogimiento controlado.
El IBAVI debería solucionar de una vez por todas este tipo de problemas. La solución más práctica sería financiar la construcción de estas viviendas y cederlas a los ayuntamientos para su gestión. Pero el problema siempre es el mismo, el "vil metal". Que no nos hagan promesas que luego no cumplen.