Los comerciantes reclaman que el Plan Territorial Insular regule su actividad

La patronal ASCOME quiere limitar las grandes superficies y que Bauzá defienda la ley balear en Madrid

Solar en el que la cadena Decathlon quería instalarse en Maó

TW
15

La Asociación de Comerciantes de Menorca (ASCOME), que incluye pequeños negocios tradicionales y comercio de proximidad como supermercados de mayores dimensiones, quiere que el Plan Territorial Insular (PTI) ordene la actividad en la Isla y ponga límite a la superficie comercial, igual que lo hace con la oferta de plazas hoteleras. Su presidente, Vicente Cajuso, afirma que se trata «de regular, no de prohibir» y que a cambio también pide a los pequeños comerciantes que sean «innovadores, creativos, competentes y competitivos» para mantener una clientela que también, y cada vez más, recurre a las compras electrónicas.

Cajuso lanza esta petición después de que el pasado lunes asistiera a la comisión interinsular asesora de comercio, en la que se decidió la suspensión temporal de licencias a grandes superficies mientras a la vez se modifican los artículos que han motivado el recurso de inconstitucionalidad del Gobierno central.

El límite para las superficies comerciales -que ASCOME aceptaría en 400, 600 e incluso 800 metros cuadrados-, es necesario, según Cajuso, porque «Menorca es un territorio pequeño y si vienen tres o cuatro grandes superficies de 5.000 metros cuadrados eliminarán todo el tejido comercial tradicional, y entonces podríamos pasar de la libertad comercial al monopolio entre dos o tres cadenas». Cajuso recuerda que con la ley actual no se limita la superficie, sino que se obliga a que las tiendas de más de 400 metros cuadrados soliciten dos licencias, la municipal y la autonómica, así como el cumplimiento de más requisitos para obtener los permisos.


[Lea la noticia completa en la edición impresa o enKiosko y MásoMy News]