El ‘efecto rissaga' del puerto de Maó provoca desperfectos en S'Altra Banda
Las bruscas oscilaciones originadas por la velocidad de entrada de grandes buques dañan una pasarela
Es una de las pasarelas que registró desperfectos en una de las oscilaciones | Javier Coll
20/06/15 0:00
Acuérdense del vídeo que se difundió hace un mes en las redes sociales sobre el efecto que producía la entrada de un buque de mercancías en el puerto de Maó, ocasionando una especie de rissaga. El fenómeno, que no es puntual, se ha saldado con los primeros desperfectos en las nuevas estructuras que se colocan para la ordenación de las instalaciones náuticas en la ribera norte del puerto de Maó.
También en Menorca
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
- Alojar un temporero en casa para llegar a fin de mes: la fórmula de cada vez más menorquines
- Agustí Rodríguez: «Si llega a Menorca una sequía como la de los años noventa podría ser catastrófica»
- El Consell de Menorca inspecciona las primeras 115 casas sin licencia en Airbnb
- Vientos de 90 kilómetros por hora y una ola récord de más de 12 metros: el rastro del temporal en Menorca
10 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Como es que en mahon tienen que copiar todo lo de Ciutadella? Que es que aora quieren decir que tienen risaga tanbien para cobrar supvenciones? Me parece ecsesivo, la verdat.
¿Qué autoridad portuaria ha dado permiso para construir semejante chapuza?. Si es que ha habido permiso, este se ha concedido sin tener idea de conocimientos básicos de náutica y lo que es peor, sin conocer las más elementales características de nuestro puerto. ¡Que poca vergüenza!.
A ver, los grandes buques de hoy en día han de entrar a esa velocidad en días de viento, de lo contrario esos buques perderían capacidad de maniobra y se podria producir un grave accidente. La polèmica es absurda, si esa entrada puede producir daños a algo, ese "algo" no debe estar allí. La otra opción es aumentar considerablemente la restricción de entrada a los buques por velocidad del viento, en ese caso los buques no entrarían con más de ¿15 nudos? ¿os imaginais? los buques no entrarían en todo el invierno.
Me gustaria me dijeran porque los buques no entran, por la parte izquierda de la Isla del Hospital. Se drago la Isla de Ses Ratas para ello. Hace años entraban por alli y no habia ningun problema.
La passarel·la durarà menys que el PP al consell insular, un error immens de càlcul de l'enginyer fent la passarel·la molt baixa, els responsables són els concessionaris que en el seu projecte no van tenir en compte la erosió de la costa pel pas de totes les embarcacions. crec que el responsable de la concessió hauria de dirigir al seu enginyer com a responsable del mal fer. ja que aquesta malament tiro perquè aquesta mal dissenyat. hauria d'haver-se realitzat en formigó, com al final s'haurà de fer.
Como vecino de la zona y espectador de estos desastres, creo que se debería añadir que toda esta agua desplazada produce más daños a medida que aumenta la velocidad de navegación de estos buques. La moderación simplificaría este problema, pero hay capitanes que todavía se consideran intrépidos.
En las rissagas se producen oscilaciones del nivel del mar en puertos, calas o bahías, motivadas por causas meteorológicas como los fuertes vientos en la troposfera, aire cálido en niveles bajos de la atmósfera y débil o moderado en la superficie, y que en condiciones de resonancia, es decir, subida y bajada brusca del nivel del mar en muy poco tiempo (minutos o incluso segundos) que, cuando son muy intensas, suelen producir destrozos en los barcos que están amarrados e inundaciones en las infraestructuras portuarias.La última gran rissaga en Ciudadela, la más importante en 20 años, se produjo el 15 de junio de 2006, con oscilaciones de hasta 4 metros que provocaron desperfectos en numerosas embarcaciones. Para que se produzca una rissaga de estas características, como ya sucedió también en esta misma localidad el 21 de junio de 1984, es necesario que a las condiciones en las que éstas ocurren normalmente, se sume una tormenta con fuertes vientos y cambios bruscos de la presión atmosférica. En las rissagas más comunes, las oscilaciones del nivel del mar son de 60 a 120 cm.Se suelen dar unos 50 partes de avisos meteorológicos al año.
És difícil dir quina és la velocitat mínima per governar un vaixell de grans dimensions,en un dia de vent, pero arribar a 10 nusos quan està a una milla justa del punt d'amarrament en un dia sense vent potser és innecessari savent que desprès te vuit hores per davant per recuperar temps.
Me parece urgente plantear la creación de nuevas estructuras a modo de pequeños espigones, en los que pudieran amarrar embarcaciones, más o menos como estaba desde hace unas cuantas decadas hasta hace apenas unos meses.
A ver si Autoridad Portuaria, de una vez por todas, se pone las pilas y resuelve este grave problema. No es la primera vez que sucede esto. Y ahora con las nuevas instalaciones el problema es que pueden salir por los aires. ¿Y quién será el responsable ?