Milà genera energía para 1.600 familias
Los cuatro aerogeneradores del parque eólico produjeron el año pasado 5,7 millones de kWh, la tercera mejor marca
El parque debería generar entre 2.000 y 2.200 horas de viento y Milà está en las 1.750 horas, por debajo de la marca | PEM
01/02/15 0:00
Este mes de febrero se cumple su decimoprimer aniversario desde que los cuatro gigantes eólicos de Milà desentumecieron sus brazos. El año pasado el parque registró un nuevo récord en lo que respecta a la disponibilidad, es decir, al tiempo en que los aerogeneradores se encuentran en condiciones de generar energía. En 2014 esta disponibilidad rondó el 95 por ciento cuando el promedio estaba fijado en un 85,5 por ciento.
También en Menorca
- Carrefour elige el lugar más céntrico de Maó para abrir su primer súper en Menorca
- Llegan con su barco a Maó y roban ropa en una tienda: la Policía Nacional los detiene
- La entrada de un frente pone en alerta a Menorca: tormenta, fuerte viento y temporal marítimo este fin de semana
- El autor del intento de atropello a una mujer en el polígono de Sant Lluís queda en libertad
- Grandes propietarios engordan su lista de casas vacías en Menorca: cuántas hay y dónde
3 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
... Acabaremos por poner diez veces más molinos en la costa norte. Y eso es bueno. Por ahora pido que en los nueve años que quedan antes de cumplan su vida útil -que presumo se alargará como se alarga todo en éste país-, no vuelva a ver los molinos parados cuando hay una ventada. Que los gestores se pongan las pilas.
1600 famílies són molt poques! A Menorca som 90.000 persones. És immoral que una illa amb es títol de Reserva de sa Biosfera no sigui capaç de generar tota s'electricitat amb energia neta, quasi tota se fa cremant petroli a sa fàbrica lletja aquella des port de Maó, fa por de veure es fum negre que en surt! Tots es edificis públics, TOTS, haurien d'estar plens de plaques solars i petits molins com es des hortals o des polígons. A ses rotondes (ja que en tenim tantes) també se'n podrien posar i hi ha sistemes de recolecció d'energies de ses ones que a ses urbanitzacions quedarien beníssim -donarien sa imatge d'illa tecnològica-.
Como viene siendo habitual en la prensa al hablar de temas energéticos, los errores de concepto y unidades de medida no se hacen esperar. No son kilowatios POR hora (que se escribiría como kW/h), sino kilowatios hora (kWh), y no es una cuestión de abreviar sino de entender el concepto. El Watio es una unidad de potencia INSTANTANEA. Al añadir "hora" estamos añadiendo la dimensión temporal, del mismo modo que añadiendo una dimensión se pasa de longitud a area (y no es m/m sinó m·m=m²). Por ejemplo, al decir que en una semana consumo 5kWh, lo que digo es que en una semana consumo lo equivalente a usar una potencia de 5.000 W continuamente durante UNA hora. Luego repite el error al revés, dice que "el consumo tipo de una familia ronda los 3.500 kilovatios al año". Debía decir 3.500kWh al año (o kWh/año), porque el año ya no es una dimensión sino un RITMO de consumo. Son errores "pequeños" que no detecta nadie, más preocupados todos en el precio de la electricidad que en entender sus magnitudes, cómo se produce y cuales son las consecuencias globales del consumo de esa cosa "que no se ve". A mí no me basta saber que puedo pagar la factura. El saber lo que implica me inhibe de tener calefacción en mi casa y a gastar "solo" 1.200kWh al año. No puede ser que para calentarme el culo un rato tengan que producirse tantos desastres a largo plazo en todo el planeta. Es INMORAL. Y que encima ahora se hayan inventado eso de la "pobreza energética"...