Silencio en las cuevas
David García alerta del descenso del número de murciélagos en la Isla y de las amenazas evitable
Los murciélagos cavernícolas utilizan las cuevas para criar o hibernar. El ruido los espanta | David Garcia
Lejos del temor que puedan despertar y los tópicos que los relacionan con los vampiros, los murciélagos son grandes aliados. Resultan excelentes depredadores de insectos y, por tanto, ayudan a controlar las plagas forestales y agrícolas. Su presencia suele ser un indicador de la calidad ambiental del medio en el que habitan. Así lo explica el naturalista David García Jiménez (Tenerife, 1976), que desde el 2004 estudia las poblaciones de murciélagos en Balears y desde 2008 las de Menorca en particular. Fue precisamente este año, en la primera campaña en la Isla, cuando su grupo de trabajo descubrió un murciélago menorquín desconocido en Balears hasta entonces: el Myotis daubentoni, una especie acuática localizada en las inmediaciones de Es Grau.
También en Menorca
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
- Alojar un temporero en casa para llegar a fin de mes: la fórmula de cada vez más menorquines
- Agustí Rodríguez: «Si llega a Menorca una sequía como la de los años noventa podría ser catastrófica»
- El Consell de Menorca inspecciona las primeras 115 casas sin licencia en Airbnb
- Vientos de 90 kilómetros por hora y una ola récord de más de 12 metros: el rastro del temporal en Menorca
2 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Es que ya hay otros chupasangre. Se les reelige cada 4 años.
Des de petit sempre he sentit dir que els misteriosos rat-penats eren dels animals més beneficiosos per l'equilibri de la natura. Molt abans de que s'utilitzès la paraula ecología. Per alguna cosa debia ser.