Compradores foráneos adquieren la mayoría de fincas con acceso al mar
Los empresarios franceses desembarcan en la Isla y son ahora los principales clientes de estas viviendas de lujo
Uno de los accesos director a la playa desde la finca de Algaiarens, que se publicitan en las agencias
Menorca08/02/14 0:00
La reciente venta de Algaiarens (La Vall), una de las fincas más emblemáticas y protegidas que durante décadas había estado en manos de la familia Squella, ha dejado patente la creciente reactivación del mercado de viviendas de lujo que se registra en Menorca.
También en Menorca
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
- «Los menorquines pueden transmitir hoy las herencias en vida a sus hijos»
- La Aemet avanza el tiempo que hará en Balears en Semana Santa
- La tramontana disipa los temores del sector a las molestias de la velella
- De Praga a Ámsterdam: los 66 vuelos directos que conectan Menorca con Europa este verano
11 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Nada en contra la propiedad privada y siempre fuente de "maldecaps" en fincas rústicas. Pienso que una finca es mejorable hasta la completa ruina de su propietario. para empezar no se le pueden poner "puertas al campo" y menos impedir el acceso al mar. O sea que hasta pienso "mesquinet"... del propietario de Pregonda por ejemplo, apartando guiris en su playa mientras se da un "idílico" baño. El paraíso es para el que lo tiene gratis. Y por supuesto ni hablar de destinar dinero de educación o sanidad en comprar paisaje... Las fincas en manos privadas y ya les pediré permiso, o seguramente no, para coger setas o darme un chapuzón. No tinc cap problema. Ah! y si me toca la primitiva...me compro un ático con vistas, ni hablar de fincas. Eso es para los ricos.
Jo abans pensava que ell millor pel territori era que les administracions públiques compressin finques i que fossin d'ús públic.Ara pens, un cop vist com es gestionen, que no és el que més convé. I per què?. Per dos motius. Un perquè les administracions no tenen doblers per fer aquestes inversions. I dos, i molt més important, perquè no les gestionen bé (en realitat, en la major part dels casos, no es gestionen).L'ideal seria que les finques rústiques mantenissin la seva activitat productiva i, si hi ha algun interés concret, pe. restes arqueològiques o de patrimoni, camins d'ús públic.... que s'establís un sistema de col·laboració amb la propietat privada a fi de fer compatibles els usos privats i els públics.O això és le que pens...
Hi ha espais naturals, com es La Vall, que haurien de ser d'us public. Que fa el Govern Balear en aquest sentit.? Perquè no s'expropien aquests espais i es formen Parcs Naturals o Reserves que tothom hi pugui anar? Pasarà com a El Perico i altres llocs?
Açò és la llei de l´oferta i la demanda... ens agradi o no, quan el camp deixa de ser negoci per convertir-se en una font de maldecaps i problemes és del tot lícit que un propietari vengui la finca a qui més bé li pagui. Fixau-vos que tota aquesta gent que compra grans finques no les compra per explotar-les agrícolament sino per lleure, bàsicament. Si qui té més doblers és forani, qué hi farem... A veure qui vendría una finca per 10 a un menorquí si hi ha un foraster que n´hi ofereix 20... no siguem hipòcrites. La familia Squella ha fet el que hauríem fet qualsevol de noltros.
los menorquines viviendo en pisos de las viás rondas de nuestros pueblos y los foráneos viviendo en llocs y chalets de lujos en los sitios exclusivos de Menorca. de pena!!!
¿Cómo no va a ver compradores foráneos? Si los isleños y los españoles, estamos tiesos. Con la crisis que hay, esto no ha acabado en una guerra, porque la gente vende patrimonio y como de eso. Menos mal, eso te permite tirar durante cierto tiempo.
la cosa empieza a cambiar para bien,no todo va a ser CESGARDEN,(MES ruine per Menorca)esta en la inversion que necesita Menorca
Nada es gratis. Nos hemos dormido hace 30 años y así nos va. Leed "El dilema de España", de Luis Garicano.
estan haciendo lo que hicieron en ibiza en los 70: un desastre. ahora no tienen nada suyo, todo vendido, la isla, sus tierras en manos de extranjeros ricos, aunque tal vez sea mejor esto a que lo tengan los que ganaron la guerra civil, aunque el latifundismo oligarca ya era anterior a eso, y estos no lo consiguieron pagando precisamente. Un mal negocio para menorca, creedme. Se me ocurren muchas mas cosas para ganar dinero, que no sea vender las tierras, mucha tierra, poca imaginacion, asi nos va. Los medios de produccion no se venden, si es que no vamos a aprender nunca.
Ara més que mai hem d'anar molt en compte amb els canvis en el PTI. Fins ara hi havia bona voluntat per part de la família Squella. Ara açò ja no sabem si hi és o no...