El esplendor de la ‘vinagrella'
La llamativa planta amarilla, una especie catalogada como invasora procedente de Sudáfrica y que llegó a Europa en el siglo XVIII, ya adorna, como es habitual en invierno, los campos de la Isla ofreciendo bonitas panorámicas
La planta alcanza en esta época del año uno de sus momentos de máximo apogeo | Gemma Andreu
04/02/14 0:00
Como cada invierno, la vinagrella borda se deja ver en los campos de Menorca, convirtiéndose su presencia en un auténtico espectáculo para la vista. Esta planta, cuyo nombre científico es Rumex bucephalophorus, comienza a florecer a finales de noviembre, pero no alcanza su máximo esplendor hasta estos días, como se puede comprobar en un buen número de parajes de la Isla.
También en Menorca
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
- «Los menorquines pueden transmitir hoy las herencias en vida a sus hijos»
- La tramontana disipa los temores del sector a las molestias de la velella
- De Praga a Ámsterdam: los 66 vuelos directos que conectan Menorca con Europa este verano
- La Aemet avanza el tiempo que hará en Balears en Semana Santa
4 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Ara mateix es paisatge de Menorca ja no seria es mateix sense es fel i vinagre,sa imatge de postal que mos regala és impagable,poètic mar groc enmig del verd.
I "aspre"
La vinagrella també és coneguda com a "flor d'avellana" i "fel-i-vinagre".
El nombre científico de la vinagrella no es Rumex bucephalophorus, es Oxalis pes-caprae. Son totalmente diferentes. Es como llamar oveja a una vaca.
La vinagrella és un exemple de planta invasora. Ara ja està tan extesa que és difícil d'eradicar, però si fos una introducció actual haurien d'actuar i llevar-la.