CP Maria Lluïsa Serra. Ha permitido acabar con la falta de plazas - Archivo

TW
0

La Conselleria de Educación ha hecho hoy públicas las listas definitivas de admitidos en los colegios de la Isla, según las cuales un 96 por ciento de los futuros alumnos de P3, los más pequeños de cada escuela, se incorporarán en septiembre a su centro preferido, aquel que eligieron como primera opción.

Así las cosas, deberán conformarse con colegios elegidos en segunda o tercera opción 19 familias de Ciutadella (4,7 por ciento) y 15 de Maó (7 por ciento), aunque desde la Conselleria confían en reducir estas cifras tanto tras el proceso de matriculación, que comienza el lunes, como una vez iniciado el curso escolar. Y es que ocurre en ocasiones que el alumno simplemente no se presenta a clase, lo cual supone el inicio de una serie de trámites para comprobar si, por ejemplo, se ha trasladado a su país de origen sin darse de baja. "Sucede con cierta frecuencia", afirma el delegado territorial de Educación, Julián Hernández.

De hecho, las primeras opciones rechazadas en primera instancia eran más, 29 en Ciutadella (10,7 por ciento) y 30 en Maó (10 por ciento). Hernández explica que tanto desde la Oficina de Escolarización como desde los equipos directivos de los distintos centros se ha hecho un gran esfuerzo para encajar en el periodo de resolución de alegaciones el máximo de peticiones, "los colegios han mostrado muy buena disposición a la hora de reubicar niños con distintas problemáticas. Les doy públicamente las gracias". Y siempre manteniendo la ratio de 25 alumnos por aula, que la ley permite incrementar en un 20 por ciento. Las listas de espera siempre son tenidas en cuenta por la Delegación Territorial, incluso con el curso empezado.

Tanto en Maó como en Ciutadella han quedado unas treinta plazas vacantes de P3, algo que en el caso de Maó, tradicionalmente saturado, se atribuye a la entrada en funcionamiento del CP Maria Lluïsa Serra.

Un caso aparte, cabe destacar, es Ferreries. En los dos colegios del pueblo se han inscrito un total de 57 alumnos, que se reparten de forma muy pareja entre el CC Sant Francesc d'Assís y el CP Castell de Santa Àgueda. La duda de la Conselleria, dice Hernández, es si mantienen las dos aulas o crean una tercera en el centro público, que obligaría a "recolocar" a unos pocos alumnos ahora asignados al colegio concertado. "Lo decidiremos en función de como vaya el proceso de matrícula", comenta el delegado territorial.
En el resto de cursos de Infantil y en Primaria el nivel de aceptación de las demandas de inscripción es muy diverso, ya que depende de muchos factores. Por ejemplo, en P4 de Maó se han aceptado 11 de 14 peticiones, y en P5 una de 14.