Montefí. Este talayot es el más visible desde la carretera de acceso a Ciutadella y quiere restaurarse como atractivo paisajístico y cultural - Cris

TW
0

El Consell proyecta la restauración de los talayots de Montefí, un recinto megalítico propiedad de los menorquines ubicado a la entrada de Ciutadella. El Departamento insular de Cultura y Patrimonio tiene la propuesta de que el 1 por ciento cultural de la inversión en el desvío de Ferreries se destine a recuperar el yacimiento prehistórico. Según informa la consellera Maruja Baíllo, existe la posibilidad sobre la mesa de disponer de unos 256.000 euros, la cantidad de la obra civil del desvío obligada a destinarse a un fin cultural.

Baíllo asegura que la restauración de tres talayots existentes en Montefí es aún un proyecto embrionario y sujeto a la disponibilidad presupuestaria. La consellera, según reconoce, se ha dirigido al Col·legi d'Arquitectes de Menorca para solicitar a varios profesionales que elaboren propuestas para la recuperación de los talayots y el coste aproximado de la actuación. Asegura que los arquitectos con los que se ha contactado incluso han realizado una visita sobre el terreno, acompañados por técnicos de Patrimonio, para conocer el estado de los recintos megalíticos y estudiar las posibilidades que ofrecen.

Ejecución en tres fases
La idea de Maruja Baíllo es disponer de un proyecto y un presupuesto que pueda ejecutarse en tres fases, es decir, una fase para la recuperación de cada uno de los tres talayots. No obstante, recalca la importancia de uno de ellos, el que se encuentra en medio de los otros dos, y el que domina el paisaje en la entrada de Ciutadella por la carretera general. "Es el más interesante por su envergadura y porque es el más visible. Si conseguimos que se pueda restaurar, la idea es que en un futuro se pueda iluminar como atractivo paisajístico y cultural", comenta la consellera. Esta propuesta cuenta con el precedente de la taula de Binissafullet, que recientemente ha sido iluminada por el Consell utilizando un sistema de placas solares, un yacimiento también ubicado al lado de una carretera de acceso a un núcleo residencial.

De momento, el Departamento insular de Patrimonio está a la espera de las propuestas que puedan surgir desde el Col·legi d'Arquitectes. A continuación se iniciaría el proceso para encargar la redacción del proyecto, la dotación presupuestaria y el encargo de los trabajos.

Al tratarse de un proyecto embrionario, la consellera no quiere comprometerse aún anunciando el calendario de las actuaciones. No obstante, Maruja Baíllo recalca la importancia que puede tener este proyecto "para poner en valor un yacimiento prehistórico que es titularidad del Consell, en el marco de las actuaciones para la candidatura de la Menorca talayótica como Patrimonio de la Humanidad". La consellera insular de Cultura añade que "debemos ser conscientes del potencial de un yacimiento como el de Montefí a nivel cultural y turístico, porque Menorca puede ofrecer mucho más que sol y playa".