TW
0

Autoficha

Me llamo Carlos Bernal Gómez. Nací en Zaragoza en 1976, en el seno de una familia de músicos y desde pequeño me interesó la música, especialmente los instrumentos de percusión y de cuerda pulsada. Entre otros estudios, hice los superiores de Jazz en Musikene (Conservatorio superior de Música del País Vasco) obteniendo la Licenciatura Superior de Música en la especialidad de Guitarra Eléctrica Jazz. Ahora resido en Menorca a donde vine para estar con mi pareja Immaculada Escrivà que es violinista y trabaja en el Conservatorio de Música.

Dicen que sus dedos hablan, que cuentan maravillas a través de la guitarra eléctrica.
Sí, lo escribió así un buen amigo llamado Pablo Ferrer, periodista del "Heraldo de Aragón", quien me ha dedicado muy buenas críticas y al que le estoy muy agradecido. El ha sabido expresar que es un músico de jazz y que siente a la hora de improvisar cuando tienes muchas opciones para decir algo pero solo una es la correcta.

Desde hace poco ofrece clases de guitarra en el Orfeó Maonès.
Sí, quien quiera puede venir a aprender a tocar la guitarra allí. No sólo enseño jazz en el Orfeó Maonès, también hacemos rock, blues, entre otros estilos. Se trata de una propuesta abierta para que la gente se acerque a la guitarra eléctrica y la descubra en toda su amplitud. También aprendemos de la historia de la guitarra eléctrica desde Charlie Christian, que fue uno de los primeros.

Tiene un disco editado, "Your Real Self", ¿es también compositor?
Sí, gracias a la amplia formación reglada que obtuve en Musikene puedo decir que nos prepararon para ser competentes en todas las ramas musicales, igual hacíamos un arreglo para una orquesta sinfónica que componíamos nuestra propia música. Entonces en mi disco están gran parte de mis composiciones, una música que se caracteriza por la constante búsqueda de un sonido propio, fresco y actual, fácilmente reconocible. Lo gravé en el JazzClub zaragozano La Campana de los Perdidos en 2008 con un trío.

En breve usted también presentará, junto al resto de músicos, el Músic en Roda, ¿de qué se trata?
Como bien has dicho se trata de un grupo de músicos que el sábado 23, a las 12 horas en el Casino de Sant Climent, presentaremos nuestro proyecto con el que pretendemos hacer música en muchos y distintos locales de la Isla, un circuito permanente. Menorca tiene una gran cultura musical y buenos músicos con mucho que ofrecer. Los que formamos Músic en Roda, entre otros, somos Pere Arguimbau (guitarrista), Suso González (pianista), Luis Gener (contrabajista), Guiem Pons (batería), Ícar Tosset (guitarrista), Pablo Millas (contrabajista), Imma Escrivà (violinista) y yo. Algunos de los locales donde pretendemos tocar de forma asidua son, por ejemplo, el Casino de Sant Climent, Can Vermut, el Bar Nou, Baixamar, Es Pati, La Parra, Latitud 40, Panamaria, Margarete, Dylan, Isis, y otros que se van sumando.