TW
0

Impulsar la lucha contra la crisis, centrándose en los responsables de la misma aplicando medidas financieras y fiscales y no recortes en el gasto social o que afecten a la economía productiva; promover una gestión eficiente y responsable de las administraciones públicas; y reiterar el compromiso con el desarrollo humano y los objetivos del milenio, respetando que, como mínimo, se destine el 0,7 por ciento a cooperación internacional.
Éste es el compromiso que han adquirido PSOE, PSM, Esquerra de Menorca y Els Verds tras entrevistarse con los responsables de la Plataforma de la solidaridad en tiempos de crisis, un colectivo que aglutina a Entrepobles, Associació d'Amics i Amigues del Poble Sahrauí de les Illes Balears, Mans Unides, Caritas Menorca, Moviment de Renovació Pedagògica de Menorca, STEI, Veterinaris sense Fronteres, Fundació Vicente Ferrer y Asoladepi.

"Dirigimos a todos los grupos políticos una carta titulada "La solidaritat: no un luxe, més que mai, una necessitat" y nos dispusimos a reunirnos con ellos para que conocieran nuestras reivindicaciones y propuestas y se comprometiesen a tenerlas en cuenta en su acción de gobierno", explica Ángela Pérez-Chuecos. Según cuenta esta joven vinculada a Entrepobles, la Plataforma consiguió recabar el apoyo de los partidos de izquierda, pero no el del Partido Popular- "que finalmente no nos ha dado una respuesta positiva", ni tampoco el de Unió Menorquina (motivos de agenda impidieron el encuentro), Partido Democrático de Ciutadella y Ciudadanos de Menorca.

Sin embargo, la Plataforma valora de manera muy positiva las adhesiones que sí han conseguido y que se suman a las del Consell y los ayuntamientos de Maó, Ferreries, Es Mercadal y Sant Lluís con motivo del manifiesto "Ni un pas enrere amb el 0,7. Ni una retallada més", la actividad que realizaron entre septiembre y diciembre del año pasado. "Nuestra idea es ir más allá de este 0,7. Por eso, esta carta simbólica porque pensamos que la cooperación no es un acto de caridad", asevera Pérez-Chuecos.