El Partido Popular de Alaior, encabezado por la actual alcaldesa, Misericordia Sugrañes revalidaría la mayoría absoluta obtenida en las elecciones municipales de 2011. Así lo refleja la encuesta realizada por Infortécnica.com para el MENORCA, que atribuye al PP 8 concejales y pronostica que Junts per Lô, la agrupación de electores que aglutina todas las fuerzas de izquierdas del municipio, no conseguiría los apoyos suficientes para arrebatar al PP el gobierno de Alaior. Eso sí, siempre con permiso del alto porcentaje de indecisos, que serán los que finalmente pueden hacer decantar la balanza hacia uno u otro lado.
Sugrañes obtendría así un dato idéntico al cosechado hace cuatro años, cuando logró un resultado histórico, con ocho ediles y una holgada mayoría absoluta con el 52,9 por ciento de los votos, por el 42,4 por ciento de la suma de PSOE, PSM y EM-EU. Según el sondeo, en las elecciones del próximo 24 de mayo, el PP incluso podría superar el resultado de 2011, ya que estaría cerca de lograr el noveno escaño, lo que le proporcionaría el mejor resultado de toda su historia en Alaior.
De confirmarse los datos de la encuesta de Infortécnica, Junts per Lô liderado por Llorenç Pons Llabrés sufrirá un serio revés. La fórmula ideada por todos los partidos de izquierda de concurrir unidos y renunciar a las siglas en las municipales no habría tenido el efecto esperado. El sondeo le concede los mismos cinco concejales que en 2011 obtuvieron de forma separada PSOE (3), PSM (1) y EM-EU (1) e incluso pueden perder uno, lo que evidenciaría un estancamiento de la izquierda en Alaior, que no logra movilizar al electorado que perdió hace cuatro años.
El partido regionalista de Joaquín Ferrer, el PI, tendría opciones de entrar en el Ayuntamiento, siempre que logre el 5 por ciento de los votos válidos, el porcentaje mínimo legal para tener representación. Si consigue un edil sería en todo caso a costa de la izquierda. Obtener representación en Alaior, pese a no ser decisivos, sería sin duda un triunfo para los centristas, que están fuera del Consistorio desde las elecciones de 1995, cuando lograron el 4,8 por ciento de los sufragios. En 2011, su antecesor UMe apenas consiguió el 2,4 por ciento de los votos.
En manos de los indecisos
Pese a los contudentes datos de la encuesta, los resultados están en manos sobre todo de los indecisios. El sondeo revela que el 43,2 por ciento de los electores de Alaior todavía no tiene decidido su voto, mientras que el 7,9 por ciento asegura que o bien no acudirá a las urnas o bien votará en blanco.
En cuanto a intención directa de voto, el PP es el partido con más apoyos, ya que el 28,2 por ciento de los encuestados asegura que los va a votar. Junts per Lô cosecha un 19,4 por ciento, por el 1,3 por ciento de El PI.
La encuesta también pregunta a los electores si van a cambiar su voto respecto a las últimas elecciones municipales. La mayoría, concretamente el 56,1 por ciento de los entrevistados, mantendrá su fidelidad con el partido en que confió en 2011. En cambio, un 25,3 por ciento contesta que está decidido a cambiar su voto, mientras que un 18,6 por ciento no sabe todavía qué hará.
80 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Tiene razón la solitaria, es una lástima que que no valoremos la mayor obra arquitectonica que tenemos en el municipio, de cara a los turistas que nos visitan, el famoso CRATER,obra realizada por ...... los ciudadanos si lo saben.
Desde aquí, como ciudadana empadronada en Alaior aprovecho para resaltar muchas de las carencias que tiene el pueblo: No hay cine, no hay sala de teatro adaptada a las nuevas necesidades, no hay sala multifuncioncional, no hay casal jove (¡qué hacen nuestros jóvenes los fines de semana con esta gran oferta cultural!!!)... el municipio no pone en en valor su potencial, está fuera de todas las rutas turísticas de interior, parece que expulsamos a vecinos y visitantes a otros pueblos, porque en el nuestro no hay nada que hacer... Tal vez el cambio políco del municipio sea la solución!
Las alabanzas a las flores lo decís por los orinales con petunias de la plaza del casino?
El pueblo está mejor en lo que es visible, y en lo que no se ve y que permite pagarlo todo... es más el propio programa este de Junts se fundamenta precisamente en que el pueblo està saneado, así cualquiera. Es fàcil prometer el oro y el moro cuando no se han tenido que tomar las decisiones que han hecho al municipio sostenible y que deje de ser un moroso tanto a las empresas y profesionales, como a los propios ciudadanos en forma de impagos a las entidades sociales, deportivas y a las que prestan serivicios esenciales como el geriatrico.
Lo del 25% no sé de dónde lo has sacado, debes ser el mismo que "no se entiende", dando datos para confundir. Fíjate, la inversión anual ha sido seguramente la necesaria, financieramente sostenible i pagada. Muy importante PAGADA. Te recuerdo lo de los 7 millones de deuda a proveedores que había en el 2011?
Tanta obsesión con las flores y lo bonito que esta el pueblo (que por cierto es así) he indagado y resulta que toda la ornamentación de plantas y flores durante estos cuatro años ha costado unas veinte veces menos que las dos "maravillosas "esculturas que nos dejo el gobierno anterior,las herraduras y el llargandaix
http://larepublica.es/2014/11/14/5-cosas-que-deberias-saber-del-muro-de-berlin/De lo que estoy harta es de la receta del miedo que siempre dan los mismos.Hasta para conocer la historia tienes que rebuscar porque no sé ahora pero cuando iba al instituto, lo que cuentan y como, suele ser manipulado.
Se ha de reconocer que en estos cuatro años el pueblo de Alaior está más bonito. Sólo hay que ver la plaza des Ramal y sus bellas flores. Pero, por desgracia, la gente no puede alimentarse con las flores. En estos cuatro años, la inversión en el pueblo ha descendido bruscamente, a la vez que el peso industrial y comercial del pueblo. Es una lástima ver cómo cierran negocios porque la gente prefiere desplazarse a otras localidades a gastarse el dinero. Asimismo, el porcentaje de familias que no puede pagar los impuestos ha aumentado un 25%. El casco histórico, uno de los más bonitos de Menorca, ahora está repleto de coches que tienen vía libre para pasar por todas las calles, con el peligro añadido que tienen algunas como "la Sala", que es muy estrecha y algún día sufriremos algún atropello. Pero, bueno, parece que hay personas que se quedan con lo superficial, con las flores y las flores...
a "no se entiende" te habràs equivocado de encuesta: PEOR : 27,3%.
En muchos comentarios salen a relucir los casos de corrupción habidos por miembros del P.P, Nosotros los simpatizantes de dicho partido somos los primeros en sentirnos avergonzados y dolidos, pero como algunos comentaristas sociatas tienen la poca verguenza y desfatactez de ocultar el más grande de los escandalos ocurridos durante muchos años en el coto Socialista de Andalucia con una corrupción generalizada con cientos de millones de euros desaparecidos del dinero para los parados, los famosos eres, y las mariscadas de los Sindicatos etc,etc,et, Los Socialistas ven la paja en el ojo ajeno y no quieren ver la porqueria en el propio.