Malaise, trabajando en la instalación de la muestra | Gemma Andreu

TW
0

El pasado agosto la pintora Theresia Malaise (Bélgica, 1983) se alzaba con el Premi Ciutat de Maó de pintura. Un reconocimiento gracias a una obra que llevaba por título «Madona cansada» y que como parte del premio incluía el derecho a exponer este verano en la sala Sant Antoni de Maó. Así, este jueves inauguró una muestra que lleva por título «9 meses» que se podrá visitar hasta el 27 de julio. Una propuesta sobre la que la artista belga, aunque afincada desde hace muchos en la Isla, prefiere no desvelar demasiados detalles y mantener la magia del enigma: «Quiero que la gente venga a descubrirlo», defiende.

Lo que sí se sabe es que la pieza con la que se hizo merecedora del galardón no cuelga de las paredes de la sala de exposiciones. La obra en cuestión fue la primera de una serie que ahora presenta al público y de la que forman parte otros nueve lienzos, uno por cada uno de los meses a los que hace referencia el título de la exposición.

gg270624008 (14).jpg

Una de las pinturas que forma parte del proyecto artístico

No obstante, cabe recordar que, con motivo del premio, el año pasado explicaba que «Madona cansada» hacía referencia, básicamente, «a lo que supone estar dentro de un cuerpo femenino». La semilla de un proyecto con el que se pretende homenajear a la figura femenina «y lo complicado que resulta a veces serlo», dijo en su día.

Una línea argumental que podría ser extrapolable a las piezas que ahora exhibe en Maó. En una nota de prensa, Malaise reconoce que la exposición «es una historia contada a través de la pintura». En este caso una muestra que fue construida «a través de nueve meses, permitiendo que cada paso condujera al siguiente, desarrollándose de manera orgánica, como lo hace una vida en gestación, con sus propios ritmos, ciclos y etapas».

En esa línea, continúa, «’9 meses’ es, sobre todo, un homenaje que a los ciclos que nos obligan a abrirnos y dejaros llevar por el caos, permitiendo que aquellos elementos que inicialmente desestabilizan nuestras vidas encuentren su lugar y se integren». En definitiva, «un homenaje al caos y la crisis como mecanismo de adaptación a un mundo en perpetuo cambio».

Una propuesta que, más allá de los lienzos, también llega al espectador en  forma de instalación artística, en cuya cartelería se puede leer lo siguiente: «Así como la vida misma nos presenta momentos difíciles, también nos brinda la cresta de la ola donde viven nuestras esperanzas y alegría».

Es por ello que la artista invita a quienes quieran participar a aportar objetos que representen  «tanto el valle como la cresta de la ola. Estos podrían ser fotos, objetos, libros, ropa, un análisis de sangre impreso en papel o cualquier otra cosa que simbolice alguna de las dos», explica. Si alguien quiere participar, «puede traer algún objeto y atarlo con el material dispuesto aquí, o escribir alguna palabra, fecha, frase o evento que simbolice aquello que fue tan importante», añade la artista, que además del Ciutat de Maó ganó los premios de Alaior y Ferreries en 2017.

«9 meses». En la Sala de Cultura Sant Antoni de Máo, hasta el 27 de julio. Visitas, solo por la tarde, de 18 a 21 horas, de martes a sábado.