Obra de uno de los proyectos ganadores de la primera edición. | Josep Bagur Gomila

TW
0

Ca n’Oliver, como plataforma de difusión del arte, inició el año pasado una nueva programación con el objetivo de alojar proyectos de pequeño formato y estimular la creación y difusión de artistas y artesanos, mediante propuestas en las que se exploren las relaciones con el continente y el contenido de Ca n’Oliver. Así nació el Premi Lab Oliver, del que se acaba de dar a conocer el palmarés de la segunda edición, en el que han resultado ganadores dos proyectos: «Tot això serà la terra. Una cartografia del futur», firmado por Carlos Izquierdo, con la colaboración de Nieves Guri; y «Un Puerto con Estrella», de Nuria Román.

El primero de ellos propone realizar una cartografía audiovisual a partir del paisaje de Menorca y de la cartografía de la Colección Hdez. Sanz – Hdez. Mora. «La idea es construir un paisaje futurista desde el pasado, para reivindicar la importancia del mismo en la construcción del presente y del futuro. Se trata de un proyecto relacionado con el arte sonoro y con la percepción visual y sonora del entorno, sea rural o sea urbano», explican desde la organización del galardón.

Izquierdo es artista sonoro, compositor, pianista, docente y comisario, entre otras facetas, y ha desarrollado proyectos en centros como el IVAM (Valencia) o La    Casa Encendida (Madrid). Por su parte, Guri es artista visual y psicóloga, especializada en mediación artística y arte terapia. «Tot això serà la terra. Una cartografia de futur» se presentará en la sala 3 del Centre d’Art Ca n’Oliver, entre el 11 de octubre y el 24 de noviembre de este año.

El segundo proyecto seleccionado, de Nuria Román, parte de la estrella de ocho puntas de numerosas construcciones militares del puerto de Maó, reproducidas en los mapas cartográficos de la Colección Hdez. Sanz – Hdez. Mora, y propone crear una obra visual, digital y gráfica que reflexione sobre el patrimonio del puerto de Maó. «La geometría permitirá establecer un vínculo entre patrimonio arquitectónico y patrimonio natural», avanzan desde el Premi Lab Oliver.

Román, escultora y pintora,      ha realizado instalaciones en diversos espacios, como «La Aguja de la Giganta», en Mongofra. Se trata de una    creadora interesada especialmente por el lenguaje de las piedras y el paisaje. «Un Puerto con Estrella» se expondrá entre el 29 de noviembre de 2024 y el 5 de enero de 2025.