El Ayuntamiento de Madrid ha concedido el Premio Lope de Vega de Teatro 2023 a la menorquina Melanie Werder Avilés (La-Chaux-de-Fonds, 1992) por su obra «La Protagonista», un monólogo dramático presentado bajo el pseudónimo de Lola Linto. Werder Avilés estableció su residencia en la Isla a los seis años y aquí ha realizado una parte importante de su formación. El premio está dotado con 12.000 euros y el jurado ha seleccionado esta pieza entre las 44 presentadas al certamen.
La menorquina Melanie Werder, premio Lope de Vega de Teatro
Formada en el Orfeón y la Escola d'Art Dramàtic de Menorca, consigue el prestigioso distintivo por su obra «La Protagonista»
También en Menorca
- Los 26 vuelos directos que enlazarán Menorca con ciudades europeas en Semana Santa
- Ryanair regresa al Aeropuerto de Menorca a finales de marzo con seis rutas
- Que entre las plazas de Es Born y Es Pins de Ciutadella...
- Tres años de moratoria turística en Menorca: las empresas de alquiler vacacional dicen ‘basta’
- El hotel Sol Falcó invierte más de un millón de euros en su reforma integral
2 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
FuuuuaaaaaMenorca, como buen punto estratégico en el Mediterráneo, siempre fue una isla de intercambios comerciales y culturales, invasiones... El "gen menorquín" no surgió espontáneamente, de la nada, en la isla. ¿Si vives allí de los 0 a los 15 eres menorquín pero si lo haces de los 5 a los 20 ya no? Y espera, que muchísimos han vivido ahí toda su vida pero, grave error, sus padres son de "sa península", así que los tratan toda su vida de "forasters". A ver si dejamos de ser tan exquisitos con el el carnet de puntos de menorquín.
Mi mas sincera enhorabuena por el premio. Pero solo aquien consigue algun premio o reconocimiento se le considera menorquin. "La menorquina Melanie Werder Avilés (La-Chaux-de-Fonds, 1992)" Llegó con 6 años, se fue con 18-19+-, conclusion, si resides 12 años en la isla, eres MENORQUIN. Mismo reconocimiento para todo el mundo.