En los inicios de su carrera, Josep Sintes fue obrero tipógrafo, profesión que compaginó con los estudios de pintura en la primera escuela municipal de dibujo de Argel, creada en 1843 por Achille Bransoulié, discípulo de Ingres. El propio Sintes llegaría a ser profesor de dibujo durante 25 años en dicha institución, bajo el nombre ya de Escuela de Bellas Artes de Argel. En su formación, Sintes se benefició de los consejos de diversos pintores franceses, entre ellos Charles Landelle, Hippolyte Lazerges, Horace Vernet, Pascal Dagnan-Bouveret y Jules Bastien Lepage, que le permitieron depurar y perfeccionar su técnica. En su época gozó de merecida fama como retratista entre las clases adineradas que pasaban la temporada estival en la capital norteafricana.

Desde 1866, Sintes, adscrito a la corriente realista, se consagró a la pintura de los paisajes urbanos de Argel y su región: plazas, mercados, la bahía y el puerto pesquero, las murallas de la ciudad vieja, las terrazas, etc., que plasmó en numerosas obras que, en forma de dibujos, óleos o acuarelas, constituyen un inestimable documento histórico sobre las transformaciones de la ciudad en el siglo XIX y una vívida visión del estilo de vida de los argelinos de entonces. Sus escenas callejeras y costumbristas de la alcazaba de Argel figuran entre sus cuadros más destacados. Como paisajista, se le tiene por uno de los fundadores de la pintura argelina entre 1870 y 1910.
Sintes capta los tipos y la arquitectura locales en pequeños lienzos o acuarelas, de factura fácil y precisa, voluntariamente despojados de efectismos, en los que se exalta la luz del país. El estudio que hace en ellos de la luz es fundamental, toda vez que en la evolución de su pintura se aproxima a los umbrales del estilo luminista.

Participó en vida en numerosas exposiciones tanto en Argelia como en Europa (Salón de París de 1880 con la obra «Chez le cadi») y se le concedieron diversos reconocimientos en París y Bruselas. En 1930, 1941 y 1943 sus descendientes organizaron exposiciones retrospectivas de su obra en Argel.

El Museo Nacional de Bellas Artes de Argel posee 17 acuarelas y 6 óleos de Sintes, fechados entre 1865 y 1880, entre ellas «Le Port d'Alger», «L'Amirauté d'Alger» o «L'Ancienne Porte Bab-Azoun».
Algunas de sus obras se expusieron en el Museo del Louvre con ocasión de la exposición pictórica organizada durante el Año de Argelia en Francia (2003-2004). De hecho, la portada del catálogo de dicha exposición era una acuarela de nuestro artista. En abril de 2006 se celebró una exposición retrospectiva en Alaior, su pueblo natal.
***
El más conocido de entre los artistas e intelectuales argelinos de origen menorquín es, sin duda, Albert Camus, premio Nobel de Literatura en 1957. No fue ni mucho menos el único: además de Josep Sintes y de René Sintès, a cuya vida y obra hemos dedicado dos breves reseñas, cabe igualmente mencionar al escultor y pintor Antoine Bagur (1914-1987), al pintor y ceramista André Cardona (1935-1988), a las pintoras Christiane Mélis (1910-¿?) y Tuduri (1895-¿?), al pintor Paul Sintès, al decorador y pintor Louis Seguí, etc., todos ellos hijos, nietos, incluso biznietos, de la emigración menorquina en Argelia.
- El presente artículo es una síntesis de diversas fuentes (Internet, «Les artistes de l'Algérie», de Élisabeth Cazenave, «Alger et ses peintres», de Marion Vidal-Bué, y el Catálogo del año 2006 de la exposición sobre Josep Sintes celebrada en Alaior) sobre la vida y obra del pintor, con el propósito de dar a conocer a este ilustre artista menorquín.
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Enhorabuena al autor. Nos descubre a muchos, este otro personaje interesante y bastante olvidado.. Entre Argelia por un lado y Esmirna y San Agustín en Florida, las semillas de menorquines han ido dejando huella. Ahora solo nos falta descubrir gentes en el Reino Unido, empezando por el de la perfumería Floris y algunos más en lo que es Canadá y en las misiones jesuíticas del Paraguay y alguno más por Filipinas. Y todo ello sin contar Cuba, Venezuela y México. Si mateix hem arribat enfora!