Las “Cosas que siempre quise contarte” de Miguel Ríos
El cantante presentó este jueves en el Ateneu de Maó su libro autobiográfico
Miguel Ríos presentó el pasado jueves "Cosas que siempre quise contarte", en el Ateneu de Maó, arropado por Margarita Orfila –presidenta del Ateneu–, Mikel Jorge y Miguel Barca. El libro, de carácter autobiográfico –aunque no al uso– y escrito por él mismo en un año y medio, logró reunir a un numeroso grupo de personas que, con sus preguntas, animaron un acto cercano y con recuerdos comunes, con preguntas sobre su pasado pero que también incidieron en la política actual.
El acto estuvo estructurado en tres partes. Una primera introducción por parte de los miembros de la mesa para seguir, a continuación, con las explicaciones del cantante y un turno de preguntas. Las anécdotas de su trayectoria profesional, encuentros y desencuentros, fueron el hilo conductor lógico en una presentación de este tipo. Cuando la presidenta del Ateneu hizo referencia a los premios recibidos por el artista, él respondió jocosamente: "que te den una medalla por algo que te gusta hacer es absurdo". Miguel Ríos reconoció que son las memorias de un músico agradecido porque ha podido vivir de ella durante cincuenta años. Y una muestra de este agradecimiento fue cuando reconoció que la motivación para escribirlo fue su público. El libro, que bien podría ser una novela, se abre con el último concierto que hizo en México. Es un recorrido fiel de su andadura musical y cargado de emociones. Y es que el rock es una forma de comunicación, quizá la primera muestra de globalización de la España de los años ochenta. Mikel Jorge rompió el hielo en el turno de preguntas, que se animó más de lo que el propio autor podía imaginarse. Así, sus fieles seguidores dieron rienda suelta a sus curiosidades, le agasajaron y Miguel Ríos respondió a todas las cuestiones sin temor a mojarse sobre temas como el Madrid de Tierno Galván, las drogas, la SGAE de Teddy Bautista, la inmigración o la economía, entre otros.También en Menorca
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
- Alojar un temporero en casa para llegar a fin de mes: la fórmula de cada vez más menorquines
- Agustí Rodríguez: «Si llega a Menorca una sequía como la de los años noventa podría ser catastrófica»
- El Consell de Menorca inspecciona las primeras 115 casas sin licencia en Airbnb
- Vientos de 90 kilómetros por hora y una ola récord de más de 12 metros: el rastro del temporal en Menorca
2 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Otro millonario que curiosamente desde hace 30 años va de progre, junto con sus "amigos" V.Manuel y A.Belén. Todos esos se hicieron famosos y ricos en plena época del franquismo, favorecidos y apoyados por aquel régimen que ahora tanto denigran.Asco dan.
Como era de esperar, Miguel Ríos no contó cómo pasó de hacerse rico y millonario durante el franquismo, a declararse ferviente luchador antifranquista, una vez muerto Franco.
Querido Mike Charcos: Me pone mucho lo del libro en Ciudadela, me lo he leido todo, hecho de menos referencias a tu paso por Leganés, en cierto complejo residencial, el single Rock de la carcel, por cierto te han escrito el libro regular, el negro no es malo, me pondría mucho que algún loco voluntario de la Isla del Rei te convenciera para que dieras un concierto en acústico, como el de los bomberos de hace dos años, pero en el marco de la preciosa Isla del Rei, te queremos ver más por Menorca.