
Costa Concordia
Bruno Leporatti, abogado del capitán del Costa concordia.

Costa Concordia
Estado en que se encuentra el Costa Concordia en la costa de la isla de Giglio.

Costa Concordia
El ‘Costa Concordia’ tiene 2.300 toneladas de carburante en las bodegas.

Costa Concordia
Vista desde un helicóptero del actual estado del Costa Concordia.

Francesco Schettino (c), capitán del crucero Costa Concordia,
Francesco Schettino, capitán del crucero Costa Concordia, en una imagen de archivo.

Costa Concordia
El ‘Costa Concordia’ se desliza a un ritmo constante de siete milímetros por hora, lo que obligó ayer a interrumpir los trabajos de rescate de los buzos para no poner en peligro sus vidas.

Costa Concordia
Cámaras de televisión y fotógrafos, frente al crucero siniestrado ante la isla de Giglio hace ahora una semana.

CRUCERO "COSTA CONCORDIA"
Vista del crucero "Costa Concordia" ante la isla italiana de Giglio el 19 de enero de 2012. El crucero naufragó el pasado 13 de enero con más de 4.000 personas a bordo.

LABORES DE RESCATE EN COSTA CONCORDIA
Buceadores de los "Carabiniari" italianos en el agua cerca del crucero "Costa Concordia", semihundido en la costa de la isla de Giglio, Italia, el día 18 de enero de 2012.

LABORES DE RESCATE EN COSTA CONCORDIA
Buceadores de los "Carabiniari" italianos en el agua cerca del crucero "Costa Concordia".
- Fallece un hombre tras quedar inconsciente en la calle en Maó
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- La Policía Nacional retira dos botes de ácido pícrico en un centro educativo de Ciutadella
- Al menos tres personas sufren el síndrome del eterno apetito en Menorca: «Tuvimos que poner un candado en la nevera»
- Fallece Juan Camps, presidente del Club Nàutic Fornells