Einstein tenía razón: Observan la 'danza' de una estrella alrededor un agujero negro
Cien años después, observaciones realizadas han revelado que la estrella que orbita el agujero negro supermasivo que hay en el centro de la Vía Láctea se mueve tal y como lo predijo la teoría general de la relatividad de Einstein
Animación de las observaciones del Very Large Telescope
Animación de las observaciones realizadas con el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo del Sur (ESO) sobre la estrella que orbita el agujero negro supermasivo que hay en el centro de la Vía Láctea.
El ESO confirma la teoría de Einstein cerca de un agujero negro súpermasivo
Fotografía facilitada por European Southern Observatory. Esta simulación muestra las órbitas de las estrellas muy cerca del agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea. Una de estas estrellas, llamada S2, orbita cada 16 años y, en mayo de 2018, pasaba muy cerca del agujero negro. Es un laboratorio perfecto para probar la física de la gravedad y, específicamente, la teoría de la relatividad general de Einstein.
Albert Einstein
Dibujo del científico alemán Albert Einstein, en el que se inspirael nombre de la academia Einstein.
- Juzgan a una banda acusada de traficar con droga en Menorca
- El contrato del puerta a puerta impone el sistema de cubos en los barrios más poblados de Maó
- Primer mapa del ruido en Menorca: estos son los puntos más conflictivos que provoca el tráfico
- Estos son los Ciutadellencs de s'Any 2024 del Casino 17 de Gener
- Ryanair regresa al Aeropuerto de Menorca a finales de marzo con seis rutas