2023 ha sido un año importante para el turismo. Nuestro sector se ha consolidado como uno de los mayores impulsores de la economía española con una contribución histórica al PIB del 12,8 por ciento. Según el Banco de España el crecimiento real del PIB global español en el año pasado fue de un 2,3 por ciento y la aportación de nuestro sector supone un 70,8 por ciento de ese crecimiento. El turismo ha creado, también, más empleo, un 17% del total generado en España, lo que hace prever que en el próximo año uno de cada cuatro empleos creados en nuestro país pertenecerá a nuestro sector.
En 2023 ha crecido la demanda turística nacional y extranjera confirmando la tendencia del turismo a convertirse en un bien que consideramos prioritario en cuanto tenemos cubiertas nuestras necesidades vitales. El sector, además, ha experimentado un crecimiento mayor en ingresos que en visitantes, siguiendo esa senda positiva que reconoce un valor añadido creciente en una oferta de calidad.
A la vista está que 2023 ha sido un buen año a pesar de que el contexto internacional no deja de sumar incertidumbres entre las que destacan las guerras, en lo político, y la inflación, como una de sus grandes consecuencias, en lo económico. A las amenazas externas se suman retos formidables internos en lo social, -marcados por la escasez de mano de obra cualificada-, en el plano tecnológico, -con una IA generativa que llega para quedarse y la que tenemos que hacer espacio-, y en el ambiental, que nos exige seguir proponiendo un turismo responsable y positivo.

Ante las amenazas y los retos siempre se dibujan nuevas oportunidades. Creo que este 2024 nos brinda una ocasión excelente para poner el punto de mira en las personas que construyen el turismo. Tras muchos años trabajando en este sector, he sostenido siempre que una de sus claves está en nuestros colaboradores, que los organigramas son, sobre todo, personigramas y que las personas deben estar en el centro de nuestra estrategia. Es momento, por ello, de pensar en el talento interno. Y en este sentido me parece esencial reflexionar sobre la importancia y la necesidad de la formación.
En 2023 Grupo Iberostar puso en marcha una iniciativa pionera en España. Firmamos un acuerdo con Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa), empresa pública de la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, para lanzar el primer curso de FP Dual en régimen intensivo del sector turístico en España. Esta iniciativa pretende modernizar y atraer talento al turismo con un modelo que alterna el aprendizaje en el centro de formación profesional con la actividad en los hoteles, retribuida con su correspondiente contrato. Ya tenemos 45 aprendices que desde enero de 2024 y hasta junio de 2025 recibirán semanalmente su formación en el centro formativo y en cinco de los hoteles de Iberostar en Tenerife.

La apuesta por la formación profesional Dual nos ha llevado también a firmar un convenio de colaboración con el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) de México para expandir este modelo a lo largo de los 32 estados de la República Mexicana.

Es el primer convenio que se establece allí a nivel nacional, de una iniciativa que ya han disfrutado 80 aprendices a escala local en Playa del Carmen y Cancún. Estos pequeños pasos ponen de manifiesto lo que podemos lograr cuando la iniciativa privada y la pública aúnan esfuerzos para construir un mejor sector y para ofrecer las mejores posibilidades a las generaciones más jóvenes que sufren con mayor intensidad las lacras del desempleo. La FP dual de calidad es solo una de las múltiples iniciativas de formación en las que trabajamos desde Grupo Iberostar. Cabe señalar otras áreas concretas como nuestra plataforma digital Iberostar Campus, que ofrece itinerarios de aprendizaje por segmentos: 15 escuelas y más de 130 cursos en 3 idiomas. Contamos, además, con una dimensión específica para la formación de líderes. Nos apoyamos en Escuelas de Negocios excelentes para ofrecer programas para directivos. A finales de febrero de 2024 concluyó el programa completado por 30 ejecutivos de Iberostar que trabajaron sobre proyectos centrados en el turismo responsable buscando un impacto social en los empleados, los clientes y las comunidades locales. Y, como la formación debe ser algo permanente y para todos, disponemos de un área centrada en la formación general continua que incluye un Plan de Desarrollo Corporativo con opciones de aprendizaje en función de las necesidades de cada uno.

El nuevo año nos ofrece, en definitiva, una oportunidad excelente para poner la atención en las personas, trabajar hombro con hombro con las instituciones públicas, buscando lo mejor para el sector y para quienes se desarrollan en él. Podemos impulsando el talento interno buscando la inclusión, la diversidad y la equidad. Y la formación es una gran senda para este propósito, que nos ayudará a construir el turismo de calidad que siempre ha identificado a España.l