Un año más el número de bodegas y el número de hectáreas de viñedo sembradas en Mallorca han crecido, lo que, a primera vista, nos transmite la impresión de ser un sector con mucho vigor y en plena expansión, más cuando todos conocemos algún que otro proyecto de nueva bodega y de siembra de nuevos viñedos en marcha. Si, ciertamente la fortaleza que demuestra esta parte de la agricultura isleña es envidiable y, si además, le añadimos todo el glamour y prestigio que tiene el mundo del vino, más las habituales declaraciones sobre la calidad y los premios que cada año obtienen las bodegas de la isla, confirma que el sector vitivinícola de la isla es una actividad plenamente integrada y estabilizada en el sector productivo de Mallorca. Estamos de enhorabuena!! Y mucho más cuando, según manifiesta el sector, los excedentes provocados por la crisis del COVID ya se han vendido en su mayoría. Cada año vemos como más capital extranjero llega a Mallorca para comprar terrenos, sembrar viñas y construir nuevas bodegas, creo que de las últimas bodegas abiertas en Mallorca, más de la mitad son propiedad de ciudadanos no españoles, y aunque algunos aprovechen para construir promociones de viviendas unifamiliares junto a los viñedos, la venta de las cuales es mucho más rentable que la transformación de uva en vino, la llegada de capital extranjero confirma el buen momento vitivinícola que vivimos.
Continuar creciendo
30/05/24 10:59
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- La mejor hamburguesa de Menorca se cocina en Cala Blanca
- Empresas de alquiler turístico estallan contra el Consell de Menorca: «Su campaña es ofensiva»
- Bolets de Menorca, el mejor emprendimiento rural de España: gana el Premio Tierra de Oportunidades
- El emblemático Bar Peri de Es Migjorn se pone a la venta ante la falta de relevo generacional