Un año más el número de bodegas y el número de hectáreas de viñedo sembradas en Mallorca han crecido, lo que, a primera vista, nos transmite la impresión de ser un sector con mucho vigor y en plena expansión, más cuando todos conocemos algún que otro proyecto de nueva bodega y de siembra de nuevos viñedos en marcha. Si, ciertamente la fortaleza que demuestra esta parte de la agricultura isleña es envidiable y, si además, le añadimos todo el glamour y prestigio que tiene el mundo del vino, más las habituales declaraciones sobre la calidad y los premios que cada año obtienen las bodegas de la isla, confirma que el sector vitivinícola de la isla es una actividad plenamente integrada y estabilizada en el sector productivo de Mallorca. Estamos de enhorabuena!! Y mucho más cuando, según manifiesta el sector, los excedentes provocados por la crisis del COVID ya se han vendido en su mayoría. Cada año vemos como más capital extranjero llega a Mallorca para comprar terrenos, sembrar viñas y construir nuevas bodegas, creo que de las últimas bodegas abiertas en Mallorca, más de la mitad son propiedad de ciudadanos no españoles, y aunque algunos aprovechen para construir promociones de viviendas unifamiliares junto a los viñedos, la venta de las cuales es mucho más rentable que la transformación de uva en vino, la llegada de capital extranjero confirma el buen momento vitivinícola que vivimos.
Continuar creciendo
30/05/24 10:59
- Detenida madre e hija por agresión y daños a otra mujer en un bar de Ciutadella
- Ciutadella abrirá a las visitas el túnel de la Guerra Civil que conecta la Catedral con la Plaça Nova
- Que vecinos de Punta Prima estén tan sorprendidos porque la única iluminación...
- Joan Pons Torres (PP): «Menorca no se puede parar porque un señor se ha ido a Sri Lanka»
- Paraules menorquines desaparegudes o en risc de desaparèixer