La Copa abrirá el fuego en el contexto regional

TW
2

El fútbol menorquín ya conoce su hoja de ruta para el curso 2024-25, como también la mayor parte del escenario autonómico, según quedó establecido en la comisión delegada de la Federació Balear de Futbol (FFIB), que tuvo lugar este domingo en Palma.

Si bien no se concretó, todavía, la fecha de inicio de la competición en el grupo balear de Tercera RFEF, lo que no debe demorar en exceso, sí se conoce que el circuito menorquín de regional alzará el telón el próximo 15 de septiembre, con la disputa de la Copa, a la que seguirá el torneo liguero, cuyo inicio se ha fechado para el 8 de diciembre.

Juveniles

En cuanto a la categoría juvenil menorquina, empezará, también con la Copa, el 29 de septiembre, mientras que la liga lo hará el 17 de noviembre; la cadete arrancará con la Copa, el 12 de octubre, mientras que la liga dará inicio el 12 de octubre.

La comisión delegada aprobó también modificar una serie de artículos del reglamento general y del código disciplinario. Asimismo, prosperó el planteamiento de crear la Copa FFIB Illes Balears de fútbol sala y la categoría femenino cadete de fútbol 7.

Por otra parte, se aprobó que se produzca un descenso más en el grupo balear de categoría juvenil nacional, que esta temporada contará con tres equipos menorquines; Penya Ciutadella, CE Ferreries y UD Mahón. Y, a propuesta de la Junta Insular de Menorca (JIM) que lidera Fernando Osuna, se aprobó la propuesta de que las categorías desde prebenjamines hasta alevines se disputen en formato de fútbol 7 y un nuevo formato de disputa de la liga autonómica femenina de fútbol sala.

También se aprobó, según informa la FFIB, la libre elección de división en la categoría infantil; unificación de cobertura de vacante en todas las categorías; ampliación del periodo en el que se debe disputar un partido previamente aplazado o suspendido, que pasa de 20 a 30 días.

Modificación del sistema de competición de las categorías amateur fútbol 11 femenino; aprobación de duplicidad de licencias para jugadores en clubs diferentes para disputar modalidades distintas, aunque un club posea ambas; y aprobación de la triple licencia (2 entrenador + 1 jugador, 2 delegado+ 1 jugador, etc…).