Jover, pese a estar ahora metido en el fútbol, con la SPV-Complutense se proclamó campeón del Eurohockey Indoor Club Trophy 2019.

TW
1

La próxima Champions League 2024-25– o al menos su fase previa–, hablará menorquín y lo hará de la mano del fisioterapeuta de Ciutadella, Borja Jover, quien cumplirá su segundo año de contrato con el FC Lugano de Suiza, club con el que se han clasificado para esta previa que arrancará el próximo 23 de julio en su Stadio di Cornadero frente al potente Fenerbahçe turco.

Jover, que ha pasado unos días de descanso en Menorca, regresó este miércoles a Suiza para empezar la pretemporada con el Lugano y con la idea de preparar esta previa de Champions League. Y es que son cinco los años que acumulará ya el ciutadellenc lejos de España, tras haber sido el ‘fisio’ del potente Udinese Calcio italiano– entre las temporadas 2019 a 2022– para el año pasado recalar en el Lugano.

La temporada pasada, a nivel general, «fue muy positiva», expresaba ayer a «Es Diari» Jover, tras una primera temporada en el Lugano en la que «hemos tenido una ratio de lesiones baja para jugar tantos partidos; juegas la Conference League y ganas en Turquía a un mítico como el Besiktas, quedas segundo en liga justo por detrás del Young Boys y llegas a la final de Copa. Poco más se puede pedir, solo faltó ganar la Copa», expresaba.

¿Estar en Champions League? «Cuando estás en la carrera sabes que te quieres dedicar a la fisioterapia deportiva y te gusta el fútbol, siempre sueñas en poder estar en un equipo disputando la Champions, Europeo o Mundial. Pero bueno, primero para llegar a disputar dicha competición tenemos que prepararnos bien para afrontar el Fenerbahçe, que es nuestro rival en la Q2. Después veremos que sucede e iremos partido a partido, ya que nuestro objetivo es estar en competiciones europeas como el año pasado», señalaba el ‘fisio’ insular tras abandonar la Isla.

Su aterrizaje en el FC Lugano

El fichaje de Jover en Suiza se produjo cuando recibió la llamada de Luis Suárez, preparador físico y divulgador de gran renombre en el mundo del fútbol. «Tenía varios excompañeros que habían trabajado con él en la Fiorentina, Qatar o China y sabía que estando a su lado podría crecer profesionalmente. Cuando me presentó el proyecto del Lugano no dudé en aceptar la oportunidad y trasladarme a Suiza», recuerda, llevando ya con cierta naturalidad ser el fisioterapeuta de un grande.

«Al final, en el Udinese entré directamente al primer equipo y no es que note una responsabilidad o presión extra», detalla Jover, que, como novedad, ha tenido la experiencia de jugar dos partidos a la semana durante casi toda la temporada, «debido a haber jugado Europa y llegar a la final de Copa. Esos dos partidos semanales implican más riesgo de lesión debido a que hay más volumen de competición y por lo tanto una mayor exigencia por parte del departamento médico y ‘performance’ para poder recuperar a los jugadores entre partidos», analiza orgulloso.

Italia, Suiza y, por ahora, sin pensar en regresar a su país. «Desgraciadamente en España los fisioterapeutas no solemos estar tan bien reconocidos económicamente por los clubs de fútbol como ocurre en otros países. Con base en esto, tantos fisioterapeutas y preparadores están trabajando fuera de España. Te podría dar una larga lista de amigos que trabajan en Inglaterra, Italia, Suiza, Arabia Saudí, etc», abunda el ciutadellenc, sin soñar, de momento, en Primera o Segunda División española. «El día de mañana me gustaría volver pero a día de hoy no pienso más allá de este año. Veremos qué nos depara el futuro; dependerá de que aparezca el proyecto justo con las personas ideales».

Dice Jover que el fútbol suizo, «es diferente a Italia o España. Aquí juegas algunos partidos en césped sintético– como el estadio del Young Boys– y solo por ese factor la velocidad y el ritmo es diferente. En España me da la sensación que se presta más atención a la cantera, por la cultura de fútbol; en Suiza el fútbol no es el deporte rey y muchas veces ves estadios más llenos en un campo de hockey hielo», reflexiona, hablando directamente del Lugano.

«Somos un equipo que le gusta tener el balón y dominar el juego. Algunas veces nos encontramos con equipos que nos esperan en bloque bajo e intentan hacernos daño saliendo a la contra y lo que ocurre en estos casos es que se da un número alto de transiciones con una carga locomotora elevada a altas velocidades. Esto hace que la exigencia muchas veces sea dura, más de lo que uno piensa si no conoce el fútbol suizo».

El apunte

Feliz por vivir el ‘Dia des Be’ y convencido de España en la Eurocopa

Jover estuvo unos días en Ciutadella. «Volver a casa siempre es un alegría y más en verano. Han sido unos días para estar con la familia, mi pareja y mis amigos, descansar y recargar pilas para lo que viene», dice contento, no sin luego añadir que, «desafortunadamente este año solo me ha tocado poder estar por ‘Es Dia des Be’ en Sant Joan, aunque me dio tiempo para ver algunos caballos y hacer algún ‘ginet’. Ahora me tocará seguir Sant Joan por la TV y ver a los ciutadallencs disfrutar de nuestras fiestas», lanzaba, con la voz un tanto entrecortada. Borja Jover también sigue atento estos días a lo que sucede en Alemania, en la Eurocopa, en el torneo en el que el fisioterapeuta de Ciutadella apuesta decididamente por las posibilidades del combinado español que dirige Luis de la Fuente. «La verdad es que esta Eurocopa tiene selecciones y jugadores muy fuertes. Ahora que llevo unos años metido en el fútbol profesional y conozco muchos jugadores, te puedo decir que va a ser una Eurocopa interesante y seguramente con alguna sorpresa», avisa el insular. «España tiene una plantilla muy completa y no me sorprendería que llegáramos lejos», zanjaba Jover, justo antes precisamente de que la selección española se impusiera a Italia anteayer (1-0).