Unos 25.000 jubilados de Baleares ya pueden reclamar el dinero que les debe Hacienda

Se trata de entre 500 y 12.000 euros, en función del IRPF que hayan pagado de más cada uno de los mutualistas

Los jubilados ya pueden reclamar el IRPF que han pagado de más. | Gemma Andreu

TW
0

Unos 25.000 jubilados de Baleares ya pueden reclamar el dinero que les debe el Ministerio de Hacienda, en base al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) que hayan pagado de más durante los últimos cuatro años. Cabe destacar que cada afectado percibirá entre 500 y 12.000 euros, en función de los años cotizados como mutualista y el importe de su pension actual.

El secretario general de Unión de Jubilados y Pensionistas de UGT en Baleares, Pedro Berruezo, ha explicado que ya se puede solicitar al realizar la declaración de la Renta y Patrimonio 2024, que se puede presentar desde el pasado 2 de abril y hasta el próximo 30 de junio. En concreto, al acceder a la web de la Agencia Tributaria sale una pestaña en la que se indica a los mutualistas que deben clicar; una vez dentro se les pide el número de cuenta para formalizar el pago.

Noticias relacionadas

En este punto, ha recordado que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, rectificó y las devoluciones se harán en un único pago este año, en lugar de en los cuatro previstos inicialmente hasta 2028. No obstante, Berruezo ha señalado que desconocen cuándo se hará, aunque sí ha reiterado que será a lo largo de este ejercicio.

Más de 4.000 millones de euros

Berruezo ha señala que la cantidad adeuda pendiente en todo el Estado español es superior a los 4.000 millones de euros, puesto que ya se han pagado en torno a 1.300 millones. No obstante, ha precisado que «hay algunos casos pendientes no cuantificados en todo el territorio, ya que están pendientes de resolver por la Agencia Tributaria; esto es lo que si tiene ella registrado hasta la fecha».

El citado sindicatlista ha recordado que el Ministerio tiene que devolver el IRPF que los mutualistas han pagado de más gracias a «las reclamaciones previas y sentencias del Tribunal Supremo, que reconocían el derecho a esas devoluciones y se podían reclamar retroactivamente hasta el 2019 incluyendo por tanto los ejercicios de 2020, 2021, 2022».